Hoy celebramos la fiesta de la cátedra de san Pedro

En la audiencia general del miércoles 22 de febrero de 2006, que se celebró en en dos momentos sucesivos: el primero en la basílica de San Pedro y el segundo en la sala Pablo VI. el Santo Padre Benedicto XVI, después dar la bienvenida a los presentes en la Basílica de San Pedro, decía : “La fiesta de hoy, que nos invita a mirar a la Cátedra de san Pedro, nos estimula a alimentar la vida personal y comunitaria con la fe fundada en el testimonio de san Pedro y de los demás Apóstoles..”

Luego en la Sala Pablo VI explicó el origen de la la fiesta y anunció que el 24 de marzo se celebraría un consistorio en el cual se nombrarían nuevos miembros del Colegio Cardenalicio. Era su primer Fiesta de la cátedra de san Pedro y el anuncio del primer Consistorio de su pontificado. Con la creación de los nuevos cardenales se completaba el número de 120 miembros electores del Colegio cardenalicio. Entre los nuevos cardenales figuraban:
Mons. Franc Rodé, c.m., prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica (me honra decir que es mi pariente y estamos muy orgullosos de él)
Mons. Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) fiel secretario de Karol Wojtyla y Juan Pablo II durante casi cuarenta años, primero en Cracovia y luego en Roma
Y los cardenales de habla hispana:
Mons. Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas
Mons. Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Toledo (España

No hay comentarios:
Publicar un comentario