La
Cruz y el Icono de Maria
La historia
de la “Cruz del Año Santo”, la “Cruz del Jubileo”, la “Cruz de las
JMJ”, la “Cruz peregrina”; muchos la llaman la “Cruz de los jóvenes” :
La
Cruz, antes de pasar de manos de los jóvenes del Canadá a las de los de
Alemania durante la misa del Domingo de Ramos de 2003, hizo un
viaje a Irlanda para una misión juvenil. Una vez en Roma, para el Domingo de
Ramos, Juan Pablo II introdujo un nuevo elemento: a partir de entonces el icono
de María Salus Populi acompañaría la peregrinación de la Cruz
(Este icono, que es una réplica del icono venerado en Santa María la Mayor en
Roma, había estado presente en la JMJ 2000 durante la Vigilia y la Misa papal
en Tor Vergata en Roma). El Papa dijo: “A la delegación que ha venido de
Alemania le entrego hoy también el icono de María. De ahora en adelante,
juntamente con la Cruz, este icono acompañará las Jornadas Mundiales de la
Juventud. Será signo de la presencia materna de María junto a los jóvenes,
llamados, como el apóstol san Juan, a acogerla en su vida”. Así la
Cruz y el Icono empezaron su peregrinación por diferentes países de camino a
Alemania.
En la II JMJ realizada enBuenos Aires en 1987 el Papa nos decia: Hoy preside este encuentro la gran cruz que encabezó todas las ceremonias del Año Santo de la Redención, y que el Domingo de Resurrección entregué a un grupo de jóvenes, diciéndoles: “Queridísimos jóvenes, al final del Año Santo os confío el signo mismo de este Año Jubilar. ¡La cruz de Cristo! Llevada por el mundo como señal del amor de nuestro Señor Jesucristo a la humanidad, y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado está la salvación y la redención”. Al dirigirme ahora a vosotros, jóvenes latinoamericanos, quiero recordaros que sois –a la sombra de la cruz de Cristo– protagonistas de una doble esperanza: por vuestra juventud, esperanza de la Iglesia; y por ser de Latinoamérica, continente de la esperanza. Y todo ello os confiere una particular responsabilidad, ante la Iglesia y ante toda la humanidad. ¡Espero mucho de vosotros!
Al concluir la Misa del Domingo de Ramos el 13 de abril de 2003 XVIII Jornada Mundial de la Juventud los jóvenes recibieron del Papa Juan Pablo II una copia del icono de Maria Salus Populi Romani cuyo original se custodia en la Basilica de Santa Maria la Mayor de Roma, que acompañaría a la Cruz durante su paso por el mundo. Cuando se lo entregó les dijo: “De ahora en adelante, juntamente con la Cruz, este icono acompañará las Jornadas Mundiales de la Juventud. Será signo de la presencia materna de María junto a los jóvenes, llamados, como el apóstol san Juan, a acogerla en su vida.” (13 abril 2003).
Al igual que la Cruz el icono de Maria fue confiado al Centro San Lorenzo inaugurado el 13 de marzo de 1983.creado por expreso deseo del Papa Juan Pablo II. Nacido en el año del Jubileo extraordinario de la Redención, se ha convertido en un símbolo de la atención del Santo Padre a los jóvenes y de la custodia de la Cruz del Jubileo ofrecida por el Papa a los jóvenes en 1984. El Centro sigue siendo considerado el símbolo principal de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Durante los últimos treinta años la comunidad internacional Emmanuel ha servido al Centro, animando oraciones y promoviendo actividades con jóvenes de diferentes países, misión que en 2018 le fue confiada a la Comunidad Shalom.
El icono original es sin duda el icono de la Virgen María más importante de cuantos se conservan en Roma. Durante varios siglos estuvo colocado sobre la puerta del baptisterio de la Basílica de Santa María la Mayor. En 1613 se llevó al altar de la Capilla Paulina construida en dicha basílica. El icono tenía fama de milagroso y, por ello, fue sacado en procesión en varias situaciones de gran necesidad. En una ocasión se le atribuye el milagro de acabar con una plaga en Roma. Mide 117 x 79 centímetros, un tamaño elevado para ser un icono. Desde el comienzo de su pontificado el Santo Padre Juan Pablo II quiso que una lámpara estuviera encendida de día y de noche bajo el icono de María, Salus Populi Romani, como testimonio de su gran devoción.
La
Virgen usa una capa azul marino ajustada sobre una túnica púrpura. Unas letras
en griego la identifican a la “Madre del
Dios”. Su hijo, está sosteniendo un libro en la mano izquierda,
probablemente los evangelios. Su mano derecha se levanta en actitud de
bendecir, pero es María, no él, el que mira directamente hacia el espectador y
le interpela. (Fuente)
Origen de la devoción explicadapor Juan Pablo II en su visita a la Basílica Santa Maria Maggiore el l8 de diciembre de 1980
Las Primeras Jornadas:
1984 Roma:
Plaza de San Pedro, Domingo de Ramos (15 de abril de 1984) Clausura
del Jubileo de los jóvenes en Roma con motivo del Año santo de la
Redención El Papa entrega la Cruz a los jóvenes (22 de abril
de 1984)
1985 Roma: Plaza de San Pedro,
Domingo de Ramos (31 marzo) Encuentro mundial de jóvenes con motivo
del Año Internacional de la Juventud. El Papa dedica una Carta
Apostólica a los jóvenes y a las jóvenes del mundo (31 de marzo de 1985) y
después anuncia la institución de la Jornada Mundial de la Juventud (20 de
diciembre de 1985)
1986 I Jornada Mundial de la Juventud Tema: «Siempre
dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra
esperanza» (1Pt 3,15) Celebración (diocesana) - Domingo de
Ramos (23 de marzo de 1986)
1987 II Jornada Mundial de la Juventud Tema: «Hemos
conocido y hemos creído en el amor que Dios nos tiene» (1Jn 4,16)
Celebración (internacional) - Buenos Aires, Argentina (11-12 abril)
El Camino completo de lasJornadas en el sitio de la Santa Sede
Invito
visitar los posts etiquetados JMJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario