Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).

martes, 1 de abril de 2025

20 años de la partida de Juan Pablo II – KAI entrevista al P Tomasz Jarosz

 




 Intentamos no sólo recordar con sentimiento a Juan Pablo II, sino también aprovechar las diversas ocasiones y aniversarios para profundizar en sus enseñanzas – dice antes de la celebración del 20º aniversario de la muerte de San Juan Pablo II el P. Tomasz Jarosz, administrador de la Iglesia y Hospicio de San Estanislao Obispo y Mártir en Roma. Señala que los jóvenes de hoy nacieron "poco antes o después de la muerte de Juan Pablo II y para ellos el Papa es sólo una figura histórica". “Esto hace aún mayor nuestra obligación y movilización para encontrar maneras de presentar al Papa a esta joven generación, pero también para crear espacios para la reflexión académica y para explorar sus pensamientos y obras”, enfatiza el sacerdote. En una conversación con KAI, el P. Jarosz subraya que la celebración de los aniversarios de Juan Pablo II debe ser también una oportunidad para subrayar nuestra cercanía al actual Papa.

 

Conversación con el P. Tomasz Jarosz, administrador de la Iglesia y Hospicio de San Estanislao, en Roma

 

KAI: Se acerca el 20 aniversario de la muerte del Santo. Juan Pablo II. Será conmemorada con una Santa Misa en el Vaticano el 2 de abril, bajo la presidencia del Secretario de Estado de la Santa Sede y una vigilia vespertina de oración. ¿Quién ideó esta iniciativa?

 

Padre. Tomasz Jarosz : Se celebrará la Santa Misa en la Basílica de San Pedro a las 15.00 horas. Será celebrada en italiano por el cardenal Pietro Parolin. Estarán presentes numerosos cardenales, obispos, el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, así como numerosos peregrinos. El Vicariato de la Diócesis de Roma pidió a los sacerdotes que difundan información sobre esta Santa Misa en las parroquias. Será una Santa Misa internacional, porque aunque Juan Pablo II era de origen polaco, era el Papa de todos los católicos. Esto mismo lo subrayaremos en esta Eucaristía, durante la cual daremos gracias por el don de la vida de nuestro gran compatriota.

 

La Santa Misa está organizada por el Vaticano y la Diócesis de Roma , pero la iniciativa partió del cardenal Stanisław Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II. En los preparativos también participaron la Embajada de Polonia ante la Santa Sede y la Fundación Vaticano Juan Pablo II y la Iglesia y el Hospicio de Santa Estanislao .

 

Mientras tanto, la vigilia de oración en la Plaza de San Pedro tendrá lugar a las 21.00 horas. – la hora de la muerte de Juan Pablo II – esta tiene una dimensión más polaca. Pero será algo abierto. La oración, realizada en polaco, italiano e inglés, será dirigida por el Metropolitano de Gdansk, arzobispo Tadeusz Wojda, presidente de la Conferencia Episcopal Polaca. Esta vigilia de oración fue preparada por la Iglesia y el Hospicio de San Estanislao Obispo y Mártir, por la atención pastoral de los polacos en el santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Roma y en la iglesia de San Nicolás en Ostia, y también por la Fundación Vaticano Juan Pablo II.

 

Se orará también por oras tres intenciones importantes: por la salud del Santo Padre y sus intenciones –aquellas por las que nos pide que oremos; por la paz, especialmente en Tierra Santa, Ucrania y todos aquellos lugares afectados por conflictos en la Tierra. Creo que la celebración de los aniversarios de Juan Pablo II no puede limitarse sólo a recordar al Papa, sino que debe ser una oportunidad para subrayar nuestra cercanía al Papa actual.

 

KAI: ¿Los romanos todavía recuerdan a Juan Pablo II, lo conmemoran y consideran sus enseñanzas en los grupos parroquiales?

 

¡Sí! Cuando conozco a italianos y me presento diciendo que soy de Polonia, de Cracovia, siempre escucho la respuesta: "Esta es la ciudad de Juan Pablo II". En esta ocasión se expresan muchas opiniones positivas, cálidas y cordiales sobre el Papa. Este fuerte recuerdo en dimensión sentimental está presente no sólo en Roma sino en toda Italia. El mismo hecho de organizar esta Santa Misa lo demuestra.

 

En cuanto a la docencia propiamente dicha, se celebran las Jornadas Juan Pablo II en las Universidades Eclesiásticas Romanas, organizadas por la Iglesia y el Hospicio de San Estanislao,  en colaboración con la Fundación Vaticana Juan Pablo II, inspiradas en las Jornadas que se realizan en Cracovia hace veinte años.  A esta iniciativa respondieron tres universidades romanas: la Gregoriana, el Angelicum (de la que se graduó Karol Wojtyła) y la de la Santa Cruz. Se celebraron simposios y debates en distintas universidades. En el salón de la Iglesia de San Estanislao se celebró también un debate intergeneracional internacional con la participación de la primera ministra Hanna Suchocka y del padre Federico Lombardi, ex portavoz de prensa de la Santa Sede.

 

También se organizó un concurso para estudiantes para un artículo científico sobre las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la fe y la razón. Seis ganadores de este concurso de diferentes partes del mundo – China, México, África y Europa – realizarán un viaje científico a Cracovia. Durante un simposio en la Universidad Pontificia Juan Pablo II leerán extractos de sus artículos. Esta es una dimensión importante porque demuestra que tratamos no sólo de recordar sentimentalmente a Juan Pablo II, sino también de aprovechar las diversas ocasiones y aniversarios para profundizar en sus enseñanzas.

 

Recordemos que hoy en día quienes ingresan a las universidades son aquellos que nacieron justo antes o después de la muerte de Juan Pablo II y para ellos el Papa es sólo una figura histórica. Esto hace que nuestra obligación y movilización sea aún mayor para encontrar modos de presentar al Papa a esta joven generación, pero también para crear espacios para la reflexión académica y explorar sus pensamientos y obras.

 

KAI: ¿Hasta qué punto esta enseñanza, creada en épocas ligeramente diferentes, sigue siendo relevante hoy, en la era de la informática, la ingeniería genética y la inteligencia artificial?

 

Por supuesto, había diferentes desafíos en aquel entonces. Y en un sentido más detallado, podríamos ver ciertos problemas a los que no encontraríamos fácilmente respuestas en las enseñanzas de Juan Pablo II. Pero recuerda que estas respuestas específicas se basan en principios más generales. En esta dimensión general vemos la relevancia más actual de la enseñanza del Papa.

 

Durante la vigilia de oración en la Plaza de San Pedro El 2 de abril se reproducirán en la Plaza de San Pedro amplios fragmentos de sus intervenciones durante la vigilia nocturna de la Jornada Mundial de la Juventud en Toronto de 2002. Allí el Papa habló del desafío que supone el peligro de que en la era del desarrollo tecnológico podamos perder la subjetividad humana. El Papa enfatizó muy fuertemente la dignidad humana en su enseñanza. Todo debe servir a su desarrollo integral. En mi opinión, esta es una voz importante hoy en día cuando el mundo cambia. Esta es una parte importante del debate público que debe llevarse a cabo no para oponerse al desarrollo sino para orientarlo en la dirección correcta. Y esta dirección adecuada se da cuando sirve al desarrollo integral de la persona.

 

KAI: El Papa Francisco en una carta al cardenal Stanisław Dziwisz bendijo a los participantes en la celebración del 20° aniversario de la muerte de su predecesor. Tengo la impresión de que a veces el Papa actual se refiere a las enseñanzas de Juan Pablo II, y otras veces las reinterpreta o las desarrolla…

 

Recordemos, por favor, que la enseñanza de los Papas nunca es una “invención suya”, sino que está fuertemente arraigada en el Evangelio y en la tradición de la Iglesia. Es también fruto de la reflexión y de la oración personal del Papa. Ciertos aspectos se enfatizan más en determinados pontificados debido a los problemas que surgen en un momento dado. Creo que sería un error buscar diferencias en las enseñanzas de cada Papa. La continuidad de esta enseñanza es visible. El mismo hecho que el Papa se refiera a sus predecesores testimonia y subraya que lo que él proclama está incluido en esta continuidad. Aunque, por supuesto, algunas ideas se pueden desarrollar más cuando, por ejemplo, aparezcan nuevas herramientas que permitan definir adecuadamente los problemas y buscar soluciones.

 

Entrevista de Paweł Bieliński (KAI)  en la pagina de KAI hay mucha información relacionada con el Papa Juan Pablo II, con ocasion del presente aniversario. 

No hay comentarios: