Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).

lunes, 28 de abril de 2025

Novemdiale Sacrum – Nueve días de oración por el Papa Francisco

 


El Papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre, cualquiera sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino.

Quiso el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, destacando que la misericordia es “es el corazón del Evangelio”. Misericordia y alegría del Evangelio:  dos conceptos clave del Papa Francisco.

En contraste con lo que definió como “la cultura del descarte”, habló de la cultura del encuentro y de la solidaridad. El tema de la fraternidad atravesó todo su Pontificado con tonos vibrantes. En la Carta encíclica Fratelli tutti quiso hacer renacer una aspiración mundial a la fraternidad, porque todos somos hijos del mismo Padre que está en los cielos. Con fuerza recordó a menudo que todos pertenecemos a la misma familia humana. (Cardenal Giovanni Battista Re en laMisa de exequias)

Hoy, segundo domingo de Pascua, domingo in Albis, celebramos la fiesta de la Misericordia. Precisamente la misericordia del Padre, más grande que nuestros límites y que nuestros cálculos, es aquello que ha caracterizado el Magisterio del Papa Francisco y su intensa actividad apostólica, junto al deseo de anunciarla y compartirla con todos —el anuncio de la Buena noticia, la evangelización— que fue el programa de su pontificado. Él nos ha recordado que “misericordia” es el nombre mismo de Dios y, por lo tanto, nadie puede poner un límite a su amor misericordioso, con el que Él quiere volver a levantarnos y hacernos personas nuevas. (de la Homilia del Cardenal Pietro Parolin el Domingo de la Misericordia)  

La Eucaristía del domingo fue parte de los nueve días de oración por el Papa fallecido, conocidos en latín como Novemdiales, que están previstos en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis , que define los pasos posteriores de la liturgia funeraria después de la muerte del Sucesor de San Pedro. Según la tradición, la primera de estas Misas es la liturgia funeral del Papa difunto.

Novemdiales es el tiempo desde el funeral del Obispo de Roma (generalmente 4-6 días después de la muerte) hasta la reunión de la asamblea de cardenales electores en cónclave en la Capilla Sixtina, que ocurre como mínimo 15 días y como máximo 20 días después de la muerte del Papa. Durante este período, se celebran diariamente misas funerales por el alma del Papa fallecido. A partir del segundo día, están invitados a participar en esta oración: los residentes y empleados del Vaticano, la Iglesia de Roma, los capítulos de las basílicas papales, los miembros de la llamada Capilla Papal, los empleados de la Curia Romana, las Iglesias orientales, los miembros de las congregaciones religiosas y de los institutos de vida consagrada. El último día, el noveno, se celebra la Misa con todos los cardenales, reunidos en espera del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de San Pedro. Las celebraciones del Novemdiales tienen lugar en la Basílica del Vaticano.


El nombre de esta época proviene de la tradición de la antigua Roma. El noveno día del mes se consideraba un día de penitencia y ese día se celebraban servicios (los llamados novemdiales sacrum) por las almas de los difuntos.

Las misas individuales a celebrar (y celebradas):

26 de abril – Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re

27 de abril – Cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado de la Santa Sede

28 de abril – Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma

29 de abril – Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro

30 de abril – Cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio

1 de mayo – Cardenal Víctor Manuel Fernández, ex prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

2 de mayo – Cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio de las Iglesias Orientales

3 de mayo – Cardenal Ángel Fernández Artime, ex Prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada y los Institutos de Vida Apostólica

4 de mayo – Cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio

Del 28 de abril al 4 de mayo se celebrarán misas por el alma del Papa Francisco, a las 10:00 y a las 17:00 horas, en la Basílica de San Pedro.

En la constitución apostólica “Praedicate Evengelium” [Predicad el Evangelio]  sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia en el mundo, el Papa Francisco emitió, entre otras: instrucciones sobre su funcionamiento durante la “sede vacante”. La llamada vacante existe en la Santa Sede durante el período que sigue a la muerte o renuncia de un Papa hasta la elección de su sucesor. De acuerdo con esta normativa, algunos jefes de dicasterios de la Curia Romana cesan en sus funciones.

 

No hay comentarios: