Capitulo
I, Introducciòn
La
poesía de Karol Wojtyla, joven estudiante de la escuela secundaria de
Wadowice, y más tarde estudiante de literatura polaca en la Universidad
Jaguelónica de Cracovia, seminarista en el Seminario Mayor, sacerdote, obispo y
Papa Juan Pablo II – continúa despertando gran interés.
Los
poemas son indudablemente una clave importante para conocer mejor la
espiritualidad interior de San Juan Pablo II, su maduración espiritual y su
relación personal hacia Dios. Nos revelan su visión del mundo, su forma de
entender los valores, sus relaciones interpersonales y su actitud para consigo
mismo.
La
poesía acompaña la maduración espiritual de Karol Wojtyla desde sus primeros
años de la escuela secundaria, cuando el joven Karol cobra conciencia de
su propia identidad espiritual, a lo largo de los tormentosos años de la guerra
y la ocupación alemana, los tiempos difíciles del comunismo socialista, hasta
el momento que acepta la responsabilidad de guiar la barca de Pedro – la
Iglesia universal en Roma. El comienzo de su viaje espiritual debería buscarse
en el periodo cuando Karol Wojtla frecuentaba la escuela secundaria de su
ciudad natal Wadowice, particularmente en los escritos donde vemos
reveladas sus primeras fascinaciones ideológicas y sus intentos en definirse y
determinar su propio lugar en el mundo. Los comienzos no solo fueron muy
importantes para el joven poeta sino que continuaron atrapando su interés
durante toda su vida.
En
la presente publicación, nos basamos en el volumen Karol Wojtla – Jan Paweł II,
Poezje, dramaty szkice. 'Tryptyk Rzymski' (Karol Wojtyla – Juan Pablo II
“Poemas, obras y ensayos” “El Tríptico romano” que comprende la colección más
completa de poemas, obras y ensayos creados durante el periodo de 60 años y que
habían aparecido antes. Los primeros escritos datan de los años 1938-1939
el último Tríptico romano – fue escrito durante el año 2002.
La mayoría de los escritos citados fueron publicados antes, en fragmentos o de
otra manera o en su totalidad en los periódicos católicos "Głos
Karmelu", "Tygodnik Powszechny" o "Znak"; y dados
a conocer en su mayoría bajo los seudónimos Andrzej Jawień, A. J., o
Stanisław Andrzej Gruda.
En
la sección titulada Poezje /Poems/ encontramos textos literarios a
los cuales el autor se refiere por el nombre de salmos, sonetos o poemas. Entre
los poemas debe mencionarse Renesansowy psałterz (Księga słowiańska) /Salterio
renacentista o Libro eslavo/ (1938-1939), Harfiarz /Arpista/ (1939), Pieśń o
Bogu ukrytym /Cancion sobre el Dios oculto/ (1944), Pieśń o blasku wody; Matka
/Cantico al esplendor del agua; Madre/ (1950), Myśl jest przestrzenią dziwną
/Pensamiento, extraño espacio/ (1952), Kamieniołom /La cantera/ (1956), Profile
Cyrenejczyka /Perfiles de Cireneo/ (1957), Narodziny wyznawców /El nacimiento
de los confesores/ (1961), Kościół /La Iglesia (fragmentos) (1962), Wędrówka do
miejsc świętych /Peregrinaciòn a los Santos Lugares/ (1965), Wigilia
wielkanocna 1966 /Vigilia Pascual, 1966/ (1966), Myśląc ojczyzna... /Cuando yo
pienso patria.../ (1974), Rozważanie o śmierci /Meditaciòn sobre la muerte/
(1975), Odkupienie szuka twego kształtu, by wejść w niepokój wszystkich ludzi /
Redemption Seeking Your Form to Enter Man's Ankiety/ (1978), Stanisław
/Stanislas/ (1978), Tryptyk rzymski /Roman Triptych/ (2002, Odkupienie
szuka tawega ksztaltu, by wejsc w niepokoj wszystkich ludzi / La redención
busca tu forma para entrar en la inquietud de cada hombre (1978), Tryptyk
rzymski / Tríptico romano (2002)
Entre
las obras de teatro, encontramos títulos como Hiob. Drama ze Starego Testamentu
/Job. Drama del antiguo testamento/ (1940), Jeremiasz. Drama narodowa we trzech
działach /Jeremias drama nacional en tres actos/ (1940), Brat naszego Boga
/Hermano de nuestro Dios/ (dos versiones, 1945-1950), Przed sklepem jubilera.
Medytacja o sakramencie małżeństwa przechodzaca chwilami w dramat /El taller
del orfebre. Meditación sobre el Sacramento del Matrimonio, expresada a veces
en forma de drama/ (1960), Promieniowanie ojcostwa (misterium) /Esplendor de
Paternidad – Misterio/; Rozważanie o ojcostwie /Meditaciòn sobre la Paternidad/
(1964).
Entre las obras literarias de K. Wojtyla, publicadas en el volumen Karol
Wojtyla – Juan Pablo II, poesias, dramas, ensayos encontramos trabajos
presentados en forma de ensayos: O teatrze słowa /On the Theatre of the Word/,
Dramat słowa i gestu /sobre el Teatro del mund/, Rapsody tysiąclecia /Rapsodias
del Milenio/, Dziady i dwudziestolecie /Mis ancestros y el periodo de 20 años
entre las guerras /, Przedmowa do książki Mieczysława Kotlarczyka "Sztuka
żywego słowa" /Prologo al libro de Mieczyslaw Kotlarczyk"El arte de
la palabra viva"/. En el volumen los editores también incluyeron
suplementos que contienen otras versiones de trabajos ya mencionados: Nad Twoja
białą mogiłą / Sobre tu blanca tumba/, Mousike /, Harfiarz /El arpista/, Rozważania
o ojcostwie /Meditaciones sobre la Paternidad/. También incorporaron escritos
de Juan Pablo II que ilustran sobre su concepto del arte: la homilia
pronunciada durante la Misa con ocasión de la inauguración de la restauración
de los frescos de Miguel Angel “El juicio final” en la Capilla
Sixtina/List do artystów /Carta a los artistas/, O Cyprianie Norwidzie w 180
rocznicę urodzin poety / Cyprian Norwid a los 180 años del nacimiento del
poeta/
La
poesía acompaño al Rev. Karol Wojtyla durante toda su vida y se convirtió en
medio de expresión de sus sentimientos y experiencias personales: su relación
con Dios, con los seres humanos y al mundo en general. Revelaba el
proceso de su maduración espiritual y su empeño de auto definición.
En ello el Poeta encontró un espacio par expresar sus sentimientos
personales, dudas y problemas referidos a él y al diario existir. Desde temas
referidos a la amistad paso a describir problemas asociados con sus tareas
pastorales y obligaciones referidas a sus trabajos como obispo, describiendo problemas que se iban agregando a
su experiencia.
Tal como sus poemas las obras de teatro de Karol Wojtyla tocan el misterio de
la existencia humana. Pertenecen a la categoría de dramas enfocados al alma del
hombre dejando de lado trama y acción. El teatro de Wojtyla crea lo que
es conocido como teatro interior en el cual el tema de la existencia del
hombre, su lugar en el mundo, su relación con Dios y los seres humanos ocupa un
primer lugar. Basado en su experiencia del teatro de la palabra y la rica
tradición del teatro del misterio, Karol Wojtyla se empeña en fortalecer
el valor de la palabra como medio de expresar la comunión personal con Dios y
los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario