Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).

lunes, 6 de julio de 2009

Basilica de Santa Ana


“Cada uno de nosotros conserva quizá en el propio corazón el recuerdo y el vínculo con un santuario mariano, donde nuestra vida ha estado marcada por una llamada, por una invitación de la Virgen, que con dulzura y decisión ha dicho: "Haz lo que te diga mi Hijo" (cf. Jn 2, 5).” decia el Siervo de Dios Juan Pablo II en el Angelus del 5 de julio de 1987 y continuaba su “visita” a los santuarios marianos comenzada en la Puerta de la Aurora.

Esta “visita” se dirigia a “un santuario ligado a la memoria del Nacimiento de la Virgen Santísima” . Explicaba el Santo Padre que “ Una antigua tradición, a la cual se hace referencia en un apócrifo del siglo II, el Protoevangelio de Santiago, sitúa en Jerusalén, junto al templo, la casa en que nació la Virgen. Los cristianos, desde el siglo V en adelante, han celebrado la memoria de la Natividad de María en la gran iglesia construida frente al templo, sobre la Piscina Probática, donde Jesús curó al paralítico (cf. Jn 5, 1-9). En el siglo VII - , San Sofronio, Patriarca de Jerusalén, exaltaba así ese santuario: "Al entrar en la santa iglesia probática, donde la ilustre Ana dio a luz a María, pondré el pie en el templo, en ese templo de la purísima Madre de Dios, besaré y abrazaré esos muros tan queridos para mí. No atravesaré con indiferencia ese lugar en el que nació la Virgen Reina en casa de sus padres. Veré también ese lugar en el que el paralítico, curado por orden del Verbo, se levantó de tierra llevándose consigo la camilla" (Anacr., XX: PG 87/3, 3821-3824).
Los Cruzados encontraron sólo ruinas de esa antigua iglesia; pero construyeron una a su lado, dedicada a "Santa María en el lugar de su nacimiento", hoy denominada iglesia de Santa Ana. Sea cual fuere la verdad histórica, permanece el hecho de que en ese lugar, desde sus orígenes, se venera la memoria del nacimiento de la Madre del Redentor”.

miércoles, 1 de julio de 2009

"Y tu quien crees que soy yo" responde la Madre Teresa

Y tu quien crees que soy yo….”
Responde la Madre Teresa de Calcuta
(de la Revista Tertium Millenium nr 1)

Jesucristo quiere amar con nuestros corazones y servir con nuestras manos”

“…Estoy convencida/o que El me ama y que yo le amo?
Esta convicción es la roca sobre la cual se construye la santidad. Que hacer para llegar a esta convicción?
Debemos conocer a Jesús, amar a Jesús, servir a Jesús.
Saberlo nos hará fuertes como la muerte. Conocemos a Jesús por medio de la fe – meditando Su Palabra en las Escrituras, escuchándole hablar a través de Su Iglesia, y nuestra intima unión en oración.
Cree en Jesús – confía en El con absoluta y total confianza porque El es Jesús. Cree que solo Jesús y solamente El es vida – y la santidad no es otra cosa que el mismo Jesús viviendo íntimamente en ti – la misma vida que recibimos en el Bautismo madurada y llegada a ser perfecta.."
“Ama a Jesús con fe sin mirar hacia atrás, sin temor. Entrégate totalmente a Jesús. El te usará para realizar grandes obras con la sola condición que creas mucho más en Su amor, que en tu debilidad. No debemos temer proclamar el amor de Jesús y amar como el nos amó.
El trabajo cotidiano, por mas pequeño que sea, convirtámoslo en el amor de Jesús en acción. No temamos ser pobres y proclamar Su pobreza.
No temais tener un corazón puro e indiviso e irradiar así el gozo de pertenecer a Jesús. No temáis depender de aquellos quienes tienen una autoridad superior - Su Iglesia – y declarad asi la obediencia de Cristo hasta la muerte.

Servir a Jesús con gozo y alegría de espíritu – dejando atrás las preocupaciones y problemas que nos aquejan. Jesús se acerca a cada uno de nosotros como el Pan de Vida – para ser comido, para ser consumido por nosotros. Así nos ama El. Y viene a nosotros como el Hambriento, como el Pobre, a la espera de ser alimentado con el pan de nuestra vida, amándolo con nuestro corazón, sirviéndole con nuestras manos. Como El dijo “todo cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.” Actuando asì testimoniamos que hemos sido creados a imagen de Dios – porque Dios es Amor y cuando amamos somos semejantes a Dios. Esto es lo que Jesús nos quiso decir cuando dijo: “sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
Jesús quiere que seamos santos como Su Padre es santo. La Santidad no es el lujo de unos pocos, sino sencillamente un deber tuyo y mio. La Santidad, una gran santidad – es algo muy sencillo si le pertenecemos enteramente a Nuestra Señora.
Que este año 1997, el Año de Jesucristo, el Inmaculado Corazón de Maria, nuestra Reina y Madre sea cada vez mas nuestro camino hacia Jesús y nos obtenga la luz de Jesús, el amor de Jesús y la vida de Jesús para cada uno de nosotros. Entonces cuando llegue el Jubileo del año 2000, podremos regocijarnos que Cristo camina nuevamente por el mundo en nosotros y que por intermedio nuestro va haciendo el bien..

Oremos! Que Dios os bendiga!"

martes, 30 de junio de 2009

Tertium Millenium - revista (introduccion)


En marzo de de 1997 comenzaba la “aventura” oficial de la revista bimensual Tertium Millenium que se publicaba como herramienta de pastoral y de enlace entre los varios comités que integraban los diferentes preparativos, una especie de “diario de viaje” hacia el Gran Jubileo del año 2000.
Guiada por un esquema temático que cubría los tres años de preparación al Gran Jubileo, el primer año estaba dedicado a Jesucristo, el 2do al Espíritu Santo y el tercero a Dios Padre.
En el blog trataré de rescatar al menos una parte del valiosisimo y rico material publicado, dejando abiertas las puertas mediante enlaces a quien quiera seguir investigando.
Comenzaré con los testimonios a la pregunta
"Y tu quien crees que soy yo?"
dedicada a la figura de Jesucristo.
(lamentablemente en el sitio de la Santa Sede creo que ninguno de los textos esta en español, asi que ire traduciendo del ingles o del italiano, segun corresponda)

lunes, 29 de junio de 2009

Feliz día Santo Padre Benedicto XVI

“Tú eres Pedro y sobre esta piedra...”

Feliz día Santo Padre Benedicto, sucesor de Pedro, el “pescador” de Galilea. Usted inició su pontificado de una manera particularmente significativa - según usted mismo lo expresara - “mientras la Iglesia vivía el Año especial dedicado a la Eucaristía - corazón de la vida cristiana y manantial de la misión evangelizadora de la Iglesia” llamándonos a no tener miedo de Cristo. “Él no quita nada, y lo da todo. Quien se da a él, recibe el ciento por uno. Sí, abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo, y encontraréis la verdadera vida”.
En esos días de dolor de 2005 que nunca olvidaré el mundo todo fue testigo de aquella “acción de Cristo resucitado, que se ha manifestado durante muchos días en la multitudinaria oleada de fe, de amor y de solidaridad espiritual que culminó en sus exequias solemnes”.
No pude estar presente para los funerales de Juan Pablo II, pero a la emoción de poder rezar ante su tumba algunos días después, se agregó mi gozo al poder presenciar su solemne inicio del ministerio petrino -la Santa misa con la imposición del palio y la entrega del anillo del pescador - y escuchar sus preciosas palabras de aprecio por un Papa amigo, que “había cruzado el umbral hacia la otra vida, entrando en el misterio de Dios” un Papa que ahora – sin duda - le acompaña. Usted seguramente lo siente muy cerca, quizás mas cerca aun en los momentos más difíciles - y que es cuando èl mas fervientemente intercede por usted ante su Madre, la suya y la nuestra porque si estos días hemos escuchado que Juan Pablo II hablaba con la Virgen, - secreto que presumo habría compartido también con usted - como no habría de interceder el ante Ella ahora allá en la gloria de Dios por un amigo a quien le ha tocado suceder y dirigir la barca de Pedro y “apacentar” sus ovejas.
Nosotros desde aquí le prometemos nuestras oraciones cotidianas

domingo, 28 de junio de 2009

Juan Pablo II y Lituania


La mañana del 28 de junio de 1987 el Siervo de Dios Juan Pablo II unido espiritualmente a los obispos de Lituania concelebraba la Santa Misa con representantes de toda Europa. En la celebración se llevaba a cabo la ceremonia de beatificación del Arzobispo Jurgis Matulaitis verdadero “siervo y apóstol de Jesucristo” siempre fiel a su lema episcopal “Vence el mal con el bien” reformador y fundador de congregaciones religiosas.

Era una ocasión muy especial y muy cercana al Papa polaco pues se celebraba el VI centenario del “Bautismo” de Lituania, país tan íntimamente ligado a Polonia por el matrimonio del duque Jaguiello de Lituania con la reina polaca Eduvigis, que seria canonizada por Juan Pablo II en 1997. Con motivo de este aniversario Juan Pablo II había dedicado la Carta Apostólica Sescentésima Aniversaria donde describe brevemente la historia de la Iglesia en Lituania y el camino hacia el “bautismo”. Allí tambien anunciaba la beatificación del siervo de Dios Mons. Jurgis Matulaitis.



Ese mismo domingo 28 de junio de 1987 durante el rezo del Ángelus el Papa comenzaba el ”viaje mariano” por diferentes Santuarios del mundo que abarcaría todo el Año Mariano. La primer “visita” la dedicaba precisamente a los santuarios marianos de Lituania y en primer término al Santuario Puerta de la Aurora en Vilna "Ausros Vartai", donde se venera la imagen milagrosa de la “Madre de Misericordia”. Recordaba también otros santuarios marianos de Lituania: Zemaiciu Kalvarija, el Santuario de Krekenava y el de Pivasiunai
.
Invito visitar:
una preciosa carta del Obispo lituano Matulaitis escrita en 1923 de regreso en su diócesis despues de haber visitado al Papa en Roma.
y mis post anteriores:

sábado, 27 de junio de 2009

Jan Pietraszko (3) Meditaciones sobre la familia


Sobre la familia….La familia tiene su origen a partir de aquel preciso instante que Dios los creo hombre y mujer y los confió uno al otro para que fuesen un solo cuerpo. No puede ser de otra manera hombre y mujer, que dependen mutuamente uno del otro. Han de ser ellos mismos, permanecer siendo ellos mismos. Ambos han nacido en la mente de Dios y su comunión familiar ha sido concebida en lo íntimo de Dios mismo, quien siendo Amor El mismo, los ha unido con amor. De esta manera no es la voluntad del hombre, sus gustos sus pasiones o sus caprichos que crean esta estructura, sino el acto creativo de la voluntad de Dios. “No es bueno que el hombre esté solo. Crearé, pues, un ser semejante a él para que lo ayude” Y el eco de aquellas palabras “Lo que Dios ha unido” ….Existe entonces una nueva y directa acción de Dios al inicio de cada nueva familia que se forma. El mismo es quien une. Nadie puede en su propio nombre unir a si al hombre con esa relación de cercanía o dependencia. Solamente Dios, prolongando en el tiempo hasta hoy su obra creadora, puede de esta manera confiar un ser al otro en una comunión conyugal definida para seguir un camino familiar común.
En otras palabras Dios está perfectamente presente en cada obra Suya. No se aleja de ella y no abandona aquello a lo cual le dio origen. Es fiel a cada familia y está presente junto a ella tal como lo estuvo al momento de la creación de la primera familia. Por eso la familia posee no solo la aprobación incesante de Dios, sino también el apoyo infinitamente rico de las fuerzas divinas. Estas representan en cada familia una fuente de valores que se renuevan incesantemente y fuerzas creativas en su forma mas autentica. Por eso la familia es la estructura de la vida humana donde la mente creativa de Dios penetra de continuo y siempre de nuevo, organismo vivo de la comunidad humana, en ella se renueva continuamente el diseño divino. Esto es indispensable porque la vida deforma constantemente, distorsiona sin piedad las líneas del pensamiento divino en la humanidad. Aquí en la familia, en cambio, gracias a la presencia de la fuerza sacramental de Dios esas líneas pueden recuperar su forma autentica. Es aquí, bajo la mirada de Dios, presente en el soplo de su Espíritu que puede renovarse la faz de la tierra. Y se renueva en los hombres. Se renueva en el hombre, bajo el soplo del Espíritu divino, la cualidad y los valores morales, las actitudes humanas que son condición de una vida fecunda y plena de sentido y la convivencia entre los hombres. Es todo aquello que en la familia se purifica sin pausa, se renueva y ennoblece y se transfiere a toda la comunidad a su alrededor,` se extiende hacia aquella comunidad suprema que lleva el nombre de nación”.

tomado de :

Belleza e spiritualitá dell´amore coniugale – recopilado por Ludmila Grygiel, Stanislaw Grygiel y Przemyslaw Kwiatkowski.- Edizioni Cantagalli, Siena, abril 2009

viernes, 26 de junio de 2009

Canción sobre el Dios oculto, nr 15 - Secundum Sindonem

escultura Secundum Sindonem realizada en 1978 por el maestro Fernando Bassani y donada al Siervo de Dios Juan Pablo II el 13 de abril de 1980, ahora en el Museo Arquidiócesano de Cracovia

Estoy ante Ti, miro con estos ojos En los que se juntan los caminos de las estrellas ¿Ignoráis, ojos míos, quién vive en vosotros Despojando a Si mismo y a los astros de la luz infinita? Saber mucho menos y creer mucho más, Bajar lentamente los párpados ante la luz temblorosa, Luego con la vista rechazar las orillas estrelladas Cuando sobre ellas el día a levantarse espera. ¡Oh Dios cercano!, convierte los ojos cerrados En ojos ampliamente abiertos… Y el suave soplo del alma, en los pliegues de las rosas, Rodea con el viento impetuoso. Karol Wojtyla, 1944 ( de POESIAS, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1993