Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).

viernes, 15 de marzo de 2013

Franciscum - 13 de marzo de 2013 Un Papa argentino!

(han desaparecido todos mis posts sobre el nuevo Papa Francisco. He tratado de recuperarlos de la mejor manera posible - jamas me habia ocurrido!)



Franciscum - 13 de marzo de 2013 (2) Un Papa argentino!

Que ansiedad e impaciencia …..con los ojos clavados en la pantalla de la RAI esperando el humo blanco….haber podido estar allí en la Plaza San Pedro para escuchar el repique de campanas cuando finalmente apareció bien espeso y claro …..

Las campanas de las iglesias también sonaron en Buenos Aires, pero en esta ciudad tan grande y ruidosa entre iglesia e iglesia se perdía el gozo del conjunto, pero lo que menos nos imaginabamos era que le estábamos dando la bienvenida al Arzobispo de Buenos Aires. A nuestro arzobispo el Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Y después de esperar casi una hora vibramos junto a la multitud en la Plaza San Pedro cuando se encendieron las luces de la Sala ….. en un rato más que se hizo una eternidad apareció el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran en el balcón y de su boca escuchamos las esperadas palabras: 'Habemus Papam'!!! …….y despues Georgium Marium??? Quien será? Que emoción! Que alegría! cuando escuchamos Bergoglio. NOOOO! No puede ser parecía que estábamos soñando, pero SI,SI,SI!!!!!!! Lo escuchamos todos. Entendimos bien. Era él el Arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Y por unos momentos cambiamos de canal para ver las reacciones de los canales locales, los comentaristas estaban como desorientados, perdidos porque no se lo esperaban. Imagino el apuro detrás de las cámaras por saber mas, por encontrar alguna anécdota, algo para decir…..pero para nosotros ya no hacia falta decir mas! Era él, el cardenal Bergoglio nuestro nuevo Sumo Pontifice. Que raro suena! Un argentino, un latinoamericano, el que ya había sido candidato alla por el 2005 y según cuentan había obtenido una buena cantidad de votos. No podíamos aspirar a una nueva oportunidad. Pero el Espiritu Santo sopla cuando y donde quiere.

Un Papa con una gran misión, una misión enorme: ante todo evangelizar, llamar a la conversión como decía el ex-Arzobispo de Buenos Aires en su último Mensaje para la Cuaresma citando las “fuertes y desafiantes palabras” del profeta Joel: Rasguen el corazón, no los vestidos: conviértanse al Señor su Dios.

Un mensaje que ahora envuelve al mundo entero. Ya no nos podemos “apropiar” de sus palabras, pues nuestro Cardenal Bergoglio es ahora Obispo de Roma y Santo Padre de la Iglesia entera. “Es nuestro Arzobispo a quien regalamos al mundo entero como Francisco” como dice la página oficial del Arzobispado de Buenos Aires.

Sin embargo no podemos ocultar el orgullo que haya “pertenecido” a nuestro medio, que sea un Obispo de nuestra patria: un Santo Padre argentino!!! Un Obispo que viajaba en transporte público, que no hacía uso de los autos que la Curia le ponía a disposición, que según me dicen ni tenia secretario –ahora deberá buscarse uno;) - que vivía en pobreza franciscana, que los jueves en vez de quedarse en su oficina visitaba las cárceles…..es ahora el Papa Nro 266, Pastor de la Iglesia Católica,  el que de repente se presentaba en las villas o comedores populares. También a este Santo Padre le costará quedarse encerrado en el Vaticano. Lo hará? Me lo imagino caminando por las calles de Roma o “escapándose” como Juan Pablo II hasta que el protocolo y la seguridad ya no lo aconsejaban.

Seremos capaces de albergar ese orgullo que sentían los polacos cuando Karol Wojtyla fue nombrado Pontífice? Seremos capaces de levantarnos? Por de pronto pienso que en estos momentos tan difíciles y delicados que está atravesando la Argentina y gran parte de América Latina nada mejor nos podría haber ocurrido que esta bendición del Señor! Pero no salimos a las calles como los polacos. Nos falta fuerza, orgullo de ser católicos y cristianos, hasta orgullo de ser argentinos!

Vamos Argentina, levántate y anda. Despierta!
 Un Obispo argentino ha entrado en la historia de la Iglesia y ayer nos bendijo desde Roma como el Papa Francisco y junto a él, y a la multitud en la Plaza oramos por él, por la Iglesia y por el mundo.

Recen por mi dijo en su último Mensaje para la Cuaresma. Era como su Mensaje de despedida? Intuición, corazonada, temor, o el "Acepto" por anticipado? A estas alturas ya no interesa.

Promesa hecha, rezaremos por él a diario!!!

miércoles, 13 de marzo de 2013

Franciscum - 13 de marzo de 2013

Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam: Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Georgium Marium Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio qui sibi nomen imposuit Franciscum



Ven Espiritu Santo e ilumina con tu luz a los Cardenales Electores
del Sumo Pontífice para que puedan encontrar
al que reproduzca mejor la imagen de Jesús
Buen Pastor.”
(Leyenda en la página oficial del Arzobispado de Buenos Aires previa elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Sumo Pontìfice)

Quien desee profundizar en el pensamiento del Nuevo Papa Francisco I, su interés por la persona, su férrea defensa por la vida y la dignidad de la persona, de toda persona, de sus firmes convicciones, de su franqueza, sinceridad, sencillez honestidad y claridad del mensaje, generosidad de sentimientos pero también firmeza, su humildad y su amor a la Iglesia le invito que visite la página oficial del Arzobispado de Buenos Aires.    Allí encontrará sus homilías y mensajes año por año. Ha habido algunas que francamente estremecieron y que son solo una pequeña expresión de sus firmes convicciones. Solo para ir empezando a conocerlo…..para quien – naturalmente – no haya tenido el privilegio de escucharlo al menos alguna vez.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., comentando con los periodistas la elección del nuevo Papa ha dicho: “La elección del nombre Francisco es muy significativa. Es un nombre que nunca antes había sido elegido y evoca sencillez, testimonio evangélico. Ambas cosas las atestigua su primera y sencilla aparición en público. Es una señal de gran espiritualidad pedir la bendición del pueblo para él, antes de dar la suya; una espiritualidad que recuerda la de su predecesor. Hay que notar, además su sentido pastoral de relación con la diócesis de Roma, que es la diócesis del Papa y la elección de rezar las oraciones mas sencillas de la Iglesia en un momento como éste con el Pueblo de Dios”. (VISnews130313)

Primeras actividades del nuevo Santo Padre Francisco I
En VIS leemos que
“La Misa con los cardenales en la Capilla Sixtina se celebrará mañana jueves, 14 de marzo a las 17,00.
 El viernes, 15, a las 11 en la Sala Clementina encontrará al Colegio cardenalicio, electores y no electores.
 El sábado, siempre a las 11, en el Aula Pablo VI, el pontífice tendrá una audiencia con los periodistas y los comunicadores sociales.
El domingo, a las 12,00 el primer ángelus del pontificado a la hora habitual en la Plaza de San Pedro.
La misa de inauguración del pontificado se celebrará el martes, 19 de marzo a las 9,30.
La visita de mañana a un lugar dedicado a la Virgen en Roma es de carácter privado.”


Invito leer en AICA de un "Papa llegado del fin del mundo"



martes, 12 de marzo de 2013

Cónclave «Pro eligendo Romano Pontifice» (12 de marzo de 2013)




Veni, Creator Spiritus
mentes tuorum visita
Imple superna gratia
Quae tu creasti pectora.


 
Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fíeles
y llena de la divina gracia los corazones,
que Tú mismo creaste.

Invito visitar la página oficial de la Santa Sede hoy vacante 


Renuncia del Santo Padre Benedicto XVI (5 de 5) todo sobre Joseph Ratzinger/Benedicto XVI – “el último de los gigantes”?




Carl Olson en un artículo titulado “El último de los gigantes?”)  dice que es demasiado pronto para juzgar el pontificado de Benedicto XVI, pero la genialidad y la santidad de Joseph Ratzinger son innegables…...Aún si el cardenal Ratzinger no hubiese sido elegido Papa - agrega - seguiría siendo uno de los teólogos católicos más sobresalientes de la mitad del siglo pasado.

 Olson en ese mismo artículo cita una entrevista donde el padre Fessio  (autor de la frase “el último de los gigantes” expresa que  "Benedicto fue un sucesor dignísimo de Juan Pablo II y estoy seguro que tendremos otro sucesor similar – pero entiendo que ha cesado por un tiempo el tiempo de los gigantes.   Yo viví – dice el padre Fassio - la época de oro de los teólogos – gente como Congar, Bouyer, de Lubac, von Balthasar, Ratzinger, Rahner. Esos son verdaderos gigantes…no tenemos sucesores para ellos. Pero lo tuvimos a Juan Pablo II y a Benedicto, quienes adoptaron la riqueza de aquella teología….y creo que tenemos material suficiente para varias décadas más. De manera que no necesitamos un papa brillante, creativo – si tenemos uno fantástico, el Espíritu Santo sabe hacer cosas maravillosas. Pero si tenemos a alguien que siga lo comenzado por Juan Pablo II  y el Papa Benedicto – especialmente en lo que se refiere al nombramiento de obispos – creo que la Iglesia afirmará su posición”.

En SirServicio de Información religiosa bajo el título de El Concilio de Joseph escriben que el Papa en sus últimas palabras a la Curia Romana, sin papeles en la mano se dirigió a “mis queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio”  confiándoles, casi confesando  recuerdos, pensamientos, opiniones, sentimientos….."    Es verdad casi al principio expresaba con toda humildad "no he podido preparar un grande y verdadero discurso, como podría esperarse; pienso más bien en una pequeña charla sobre el Concilio Vaticano II, tal como yo lo he visto". Yo diría que es un poco más que eso..... es una intensa y profunda "charla" sobre lo que el vivió, su experiencia y quizás, de alguna manera,  un poco el mensaje que deja a su sucesor.  
Invito leer el texto completo pues Benedicto XVI relataba con entrañable cariño no solo sus recuerdos de aquella época, sino que observaba y notaba también las malas interpretaciones y nos deja un precioso legado de sabio Pastor hijo, discípulo y admirador de ese Gran Concilio Vaticano II:  continuar estudiando y profundizando el mensaje, su espíritu y contenidos haciendo mención especial a la declaración sobre la libertadreligiosa; a la declaración Nostra Aetate, sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas y la Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual,  que “son una trilogía muy importante, cuya importancia se ha visto sólo en el curso de los decenios, y todavía estamos trabajando para entender mejor este conjunto entre unicidad de la Revelación de Dios, unicidad del único Dios encarnado en Cristo, y la multiplicidad de las religiones, con las que buscamos la paz y también el corazón abierto por la luz del Espíritu Santo, que ilumina y guía hacia Cristo.”

 El Santo Padre presentaba interesantes detalles de lo tratado en el Concilio, al cual asistió casi por casualidad  (era muy joven tenia 38 años) con alegría y entusiasmo.  Comenta el error de la Iglesia en el caso de Galileo Galilei,   el interés de los obispos participantes de  ser verdaderos sujetos portadores del Concilio,  no meros firmantes y que por ello se demoro el comienzo:  para armar comisiones y conocerse unos a otros.  Cuenta que durante algunos “pequeños encuentros transversales” conoció a grandes figuras como el Padre de Lubac, Danielou, Congar, y otros”  Fue – dice Benedicto “una experiencia de la universalidad de la Iglesia y de la realidad concreta de la Iglesia”  Detalla brevemente los grandes temas tratados como la liturgia (antes dice había como dos liturgias paralelas la del sacerdote y los monaguillos y la de los fieles), la Iglesia (nosotros somos la Iglesia, la Iglesia no es una estructura: nosotros mismos, los cristianos, juntos, somos todos el Cuerpo vivo de la Iglesia”) y menciona las ideas esenciales como el misterio pascual- subraya la importancia del Domingo -.  Habla de la “colegialidad” (y me recuerda tanto a Juan Pablo II que siempre subrayó su importancia). Dice que les costó encontrar una palabra adecuada y que fue muy discutida “para expresar que los obispos, juntos, son la continuación de los Doce, del Cuerpo de los Apóstoles”.   Un tema conflictivo comenta fue  el problema de la Revelación (relación entre Escritura y tradición). 
Es interesante también lo que observa que “estaba el Concilio de los Padres – el verdadero Concilio – pero también estaba el Concilio de los medios de comunicación… mientras el Concilio se movía dentro de la fe, el Concilio de los periodistas no se desarrollaba naturalmente dentro de la fe, sino dentro de las categorías de los medios de comunicación de hoy, es decir, fuera de la fe,  con  una hermenéutica distinta. Era una hermenéutica política”. Algo parecido sucedía con la liturgia….fueron algunas “banalizaciones del Concilio”.  Realmente aconsejo leer aunque sea el último párrafo de su intervención donde se sincera con esperanza, especialmente en este Año de la Fe. 
“Yo, retirado en mi oración – termina humildemente, pero con firmeza – estaré siempre con vosotros, y juntos avanzamos con el Señor, con esta certeza: El Señor vence.”

Invito visitar, ver y leer:
En la página oficial de la Santa Sede Congregaciónpara la Doctrina de la Fe 


Estoy totalmente de acuerdo con el padre Fabian : no recomiendo leer aisladamente los textos de la corresponsal argentina que el allí menciona  y ella sabrá por qué. No pretendo que alguien que no es creyente ame a la Iglesia, pero si espero que un periodista profesional escriba con objetividad, que sea buscador y defensor de la verdad y que cite fuentes fidedignas. 
Hasta un sociólogo  que se declara laico y agnóstico Franco Ferrarotti ha expresado en su entrevista con la Agencia Sir  “Todo el mundo se ha dado cuenta que este Papa, con su decisión,  le dado sentido  a un fenómeno de grandeza histórica.  Creo además que no puede dejar indiferentes.  A que hemos asistido?  Hemos asistido a un hecho que al mismo tiempo es extraordinario y paradojal aun para la mentalidad laica y no creyente……la revalorización de la oración que hoy ven como extraña hasta algunos creyentes.  La oración no es solamente una súplica. Es un coloquio con Dios pero también con uno mismo….”  (Agencia Sir entrevista al  sociologo Franco Ferrarotti (“laico y “agnóstico”):

The Pope Benedict Fan Club (en ingles)  con una cantidad valiosísima de enlaces) 

Y mis posts etiquetados Benedicto XVI 

sábado, 9 de marzo de 2013

Marzo 2013

Renuncia del Santo Padre Benedicto XVI (4 de 5) estrecharle la mano un privilegio inesperado


En sus comienzos en la página oficial de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Juan Pablo II (aún alojada en el server de Vicariatus Urbis de la Diócesis de Roma) existió un Foro (luego desactivado) donde, además de compartir temas relativos al pontificado de Juan Pablo II,  también se crearon algunas amistades (del sector de habla hispana seguimos manteniendo contactos periódicos con todo un grupo de varios países). Al principio algunas fueron solamente virtuales, otras se convirtieron en cara  a cara.  Por una razón especial cito aquí solamente un primer encuentro que tuvimos con dos amigas polacas, una alemana y una argentina (yo) en Roma y luego en Polonia.  
En este blog había comenzado a escribir mis memorias de aquel viaje.  Prometo retomarlo porque fue un viaje muy especial.   La razón de citarlo es que teníamos todo listo para el viaje (que efectivamente tuvo lugar)  cuando una tarde del mes de marzo,  o sea a escasos dos meses antes del viaje ya organizado, me llama la hermana del Cardenal Franc Rode, C.M. (primo de mi madre) recordándome que yo había prometido que si  él era creado cardenal no me perdería el  momento…  Me dejó absolutamente perpleja y desorientada, si claro no me lo quería perder, un cardenal en la familia……! Pero dos viajes a Roma en dos meses? Qué momentos! Qué hacer? No, no podía, era demasiado para mi bolsillo y debí decirle que lo lamentaba muchísimo, pero que no sería posible. Lo que siguió fue una tarde turbulenta y una noche peor sin pegar los ojos……hasta que a la mañana la llame para decirle VOY! Ya me las arreglaría…..

(el Cardenal Rode rodeado de sus dos hermanos, el matrimonio amigo y la de la derecha soy yo)

El Papa Benedicto XVI había anunciado este Consistorio para la creación de quince nuevos cardenales, el 22 de febrero de 2006. 

Y partimos hacia Roma….dos amigos del cardenal, su hermana, su hermano y yo (allá esperaba el resto de la familia venida de Eslovenia) a participar de las ceremonias que comenzaban el 24 de marzo de 2006. Era el primer consistorio ordinario público  delPapa Benedicto XVI.  

(el primero de la izq detras del poster Wadowice el cardenal Rode, a su lado el cardenal Urosa Savino y en el extremo derecho el 2do el cardenal Stanislaw Dziwisz)

No es mi propósito describir el viaje (que fue breve)  sino dejar registrado el privilegio de haber podido participar de las ceremonias, ser parte de ellas, estar allí casi al lado del Santo Padre, de los celebrantes y  los cardenales entre los cuales estaban mi primo (segundo) el Cardenal Franc Rodé,  prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el secretario de Juan Pablo II el cardenal Stanislaw Dziwisz! 

Las ceremonias para la creación de los nuevos cardenales comenzaron el viernes24 de marzo en la Plaza San Pedro.  


Por la tarde entre las 16.30 y las 18.30 tuvieron lugar las visitas de cortesía a los nuevos cardenales en lugares previamente predeterminados en el Palacio Apostólico, entrando por la Porta di Bronzo.   Un mar de gente por los pasillos en unas salas que me hubiese quedado admirando….pero no se podía, debía avanzar para poder llegar a saludar al Cardenal Rode  en la Sala Paramenti y al Cardenal Dziwisz en la Sala Pontefici. Emociones fuertes ver a familiares y amigos felices mientras sus secretarios ya no podían manejar tantos ramos de flores y obsequios….


(asi pudimos ver la Basilica de San Pedro a la noche)

Al día siguiente el sábado 25, Solemnidad de la Anunciación del Señor la Plaza San Pedro era testigo de la Concelebración eucarística con los nuevos cardenales y entrega del anillo cardenalicio. 

Ambos días debimos madrugar: las entradas preferenciales cuentan con un derecho especial pero no es protocolar,  el que llega primero, llega primero. Y asi el 2do dia de las ceremonias nos apuramos mas…..de nuestro grupo quede sola sentada entre los miembros de la familia y amigos del cardenal Stanislaw Dziwisz. Nada es casual……


Así como el día anterior en su homilía el Santo Padre había subrayado la virtud de ser  "Siervo de los siervos de Dios" al ejemplo de Jesús, en esta homilía invitó a mirar a María aquella que es “desde siempre y para siempre la "amada" por el Señor y a uno de los principios petrinos de la Iglesia, “el mariano, que es aún más originario y fundamental,” citando a su “amado predecesor Juan Pablo II y su lema Totus tuus.
El domingo el Cardenal Rode celebro Misa en “mi querida iglesia” en Roma la de los padres carmelitanos, para los eslovenos.
(el altar principal de Santa Maria  in Traspontina, Roma) 

(una eslovena en traje regional delante de la imagen de Nuestra Señora del Carmen)

Pero aun me esperaba el privilegio inesperado….inesperado porque cada Cardenal tiene asignados a diez miembros de su familia para presentarle al Santo Padre….pero parte de la familia directa del Cardenal Rode había regresado a Eslovenia el domingo asi que inesperadamente quede dentro de los privilegiados. Aunque íntimamente lo esperaba no lo podía creer y aun me cuesta creerlo. El saludo del Santo Padre y las posteriores presentaciones tuvieron lugar en el Aula Pablo VI.  Aun siento emoción y cierto orgullo al recordar aquel  momento entrando con la hermana del Cardenal Rode por el pasillo del medio hacia adelante.  Allí estaba el Cardenal esperándonos, al lado nuestro estaba el grupo venezolano presidido por el nuevo Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino de Caracas y más allá el grupo de los polacos con el Cardenal Stanislaw Dziwisz al frente…. durante la ceremonia trate de no tomar fotografias. Mas tarde logre estas:

(los cardenales Rode y Dziwisz) 
(cardenales Rode y Urosa Savino)

Cuantas emociones juntas (podría escribir paginas y paginas con mas detalles) :   las solemnes ceremonias, los saludos,  el privilegio de estrechar las manos del Santo Padre Benedicto XVI,  mirarle a los ojos, tenerle frente a frente durante varios minutos? No lo sé pero en las fotos observo la mirada algo impaciente de mi primo el Cardenal Rode.  Los fotógrafos  dejaron plasmado ese privilegio en cuatro fotografías, un tesoro que guardo celosamente. Publico aquí dos.



viernes, 1 de marzo de 2013

Renuncia del Santo Padre Benedicto XVI (3 de 5) nostalgia y mis primeros recuerdos de este pontificado – segunda parte


Domingo 24/4/2005 "inicio del ministerio petrino del obispo de Roma, Benedetto XVI

Me levante fresca y temprano para estar en la plaza antes de las 7.30 am (la misa comenzaba a las 10.00) Mochila al hombro, cargué cámara, anteojos, una botellita de agua (si bien repartían en todas partes en la plaza), caramelos y sombrero para el sol, obviamente sin tomar ni comer nada, donde encontraría un baño después? (los había químicos si por todas partes, pero estando sola podría perder el lugar que soñaba encontrar...)
A medida que me iba acercando la esperanza de encontrar un buen lugar iba "in crescendo".......cruzando el puente hacia Via Della Conciliazione satisfacción casi total..... 

Estaría "dentro" de la plaza. Pero no, todavía se podía seguir avanzando paso a paso.... cuando me di cuenta había entrado dentro de una "marea" humana portando entradas.  Como decía mi tía la monjita,  a veces hay que empujar para poder llegar! Discretamente si….. me encontré al lado de una verdadera monjita que cantaba en el coro y me aferré a ella... si bien no la pude seguir hasta el coro mismo, logre ubicarme inmediatamente detrás de las divisiones, a la altura de la pirámide, pasillo de por medio de los que estaban sentados  y por donde después pasaría Benedicto XVI! Estoy segura que no fue mera suerte........




por aqui me posicioné, nada mal.....



Me toco estar en un grupo de alemanes y holandeses, que de italiano nada... (hasta debí traducirles algunos conceptos de la homilía de Benedicto XVI del italiano!) Pero que humilde me sentí cuando los escuche rezar en latín! Que profundidad de sentimientos y oración... Fue una verdadera fiesta en la cual parecía que todos hablábamos el mismo idioma. Un gesto, una sonrisa, un ademán me hacían recordar "li sentiamo parlare la nostra lingua! texto bíblico Atti,2,1-18.20-21“

La alegria de los alemanes agitando la bandera bávara.


Benedicto XVI en su mix de sencillo y profundo fue muy aplaudido, sobre todo cuando se dirigió a los jóvenes, a distintas etapas de evangelización, al demostrar su profundo cariño, admiración y respeto por JP II ("la Iglesia está viva y es joven" refiriéndose a los dias de la enfermedad de JP II y los funerales). Pero también cuando habló de la misión del pastor y de los signos: el palio y el anillo del pescador identificándose con los apóstoles. Me gustaron en especial algunas expresiones y citas: la de los "desiertos exteriores e interiores". "Los desiertos exteriores se multiplican en el mundo, porque se han extendido los desiertos interiores" "Los hombres vivimos alienados, en las aguas saladas del sufrimiento y de la muerte: en un mar de oscuridad, sin luz. La red del Evangelio nos rescata de las aguas.... y nos lleva al resplandor de la luz de Dios". Y "Tengo, además otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz y habrá un solo rebaño, un solo Pastor" (Jn 10,16) "Y aunque eran tantos, la red no se rompió" (Jn 21,11). agregando "Señor......"no permitas que se rompa tu red y ayúdanos a ser servidores de la unidad"



La riqueza de su "no programa" de gobierno "no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia". Su saludo final fue obviamente dirigido a los jóvenes recordando palabras muy queridas "No tengáis miedo de Cristo, El no quita nada, y lo da todo..... Si, abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo, y encontraréis la verdadera vida. Amén"
Terminada la ceremonia algunos privilegiados pudimos ver al papa casi cara a cara.... en un trayecto corto desde el altar por una pequeña vuelta circular detrás de la pirámide, por el pasillo mismo entre los invitados sentados y nosotros los que estábamos de pie (con o sin entrada;) allí estaba yo con mi cámara digital nueva, pensando que iba a sacar unas fotos bárbaras, nada de nada, se me atoró la cámara ........primero me dio mucha bronca.... bueno no importa estuve allí y recuerdo su sonrisa...... No sé cuanto duro la ceremonia completa, creo que a eso de las 14.00 comenzó la desconcentración sin apuro de nadie. Era un día para disfrutarlo a pleno. Hasta el clima ayudo, soleado y agradable, terminada la ceremonia comenzó a lloviznar....



Me faltaba visitar nuevamente el lugar de reposo de JP II, ahora si cámara en mano a enfrentar una fila interminable, (en formación de a +/- 10 hasta los controles electrónicos) Si bien hacia adentro era algo más corta que el dia anterior, por el acceso más directo, pero también más controlado. Era domingo de fiesta y fin de semana largo en Italia....estaban todos los italianos junto a otros turistas y creyentes, de cerca y de lejos, todos juntos, de terror... . Un descontrol. Trate de acercarme un poco y vi que iba a ser muy difícil sino imposible y que algunos se arriesgaban..... Entonces yo también porque no? Intentaba colarme y hasta me sentí con cierto derecho por haber venido de "lontano"........ Pero como hacerlo? No me atrevía a trepar y saltar la división de madera si me pasaba algo..... Recién comenzaba el viaje...... pero me acorde de de Bono y sus teorías rompiendo la lógica….una salida impensable? Lo intenté…..calcule el espacio y me mandé mi propio a trancas y barrancas….pase la mochila por entre las divisiones del “cerco” y me deslice por entre una de las aberturas, sintiéndome una sirena........ para mi estupor un policía italiano me aplaudió! Con un touch de vergüenza, haciendo de tripas corazón, forme fila ordenadamente para los controles ....y alli estaba ya en la cola para ingresar. Esta vez, con mucha mas gente que el sabado, el paso por la tumba fue fugaz..... foto y adelante........el guardia un italiano grandote poniéndose delante de los que ya habían pasado... nada se podia hacer.....ya habrá otra ocasión!

Descanso de Juan XXIII (ahora en la Basílica) y de San Pedro, primer papa, a quien JP II pasaba a saludar cada vez que volvia de un viaje.
Tambien visité las tumbas de Pablo VI  y Juan XXII. Satisfecha y enriquecida después de un dia realmente pleno busque mi rincón favorito para descansar los pies (angulo exterior de la última columna cerrando la maravillosa columnata de Bernini) En realidad ese era “mi banco en la plaza San Pedro" donde pase distintos momentos - algunos con el rosario en la mano, otros admirando la plaza con la Basilica al fondo). Desde alli tambien pude ver por las grandes pantallas el saludo de los cardenales
y la audiencia con sus compatriotas alemanes, su alegría y sus sorpresas al ver seguramente a conocidos, discípulos, amigos…. …..
Seguí disfrutando del dia, me pasee por la plaza adornada con banderas bavaras, bavaros orgullosos vestidos con trajes regionales... 




no faltaban banderas polacas por todas partes, argentinas pocas, dos eslovenas..... segui a una de ellas para tratar de averiguar donde ubicar a mi primo 2do en el Vaticano y poder visitarlo al dia siguiente. En realidad, bastante inconsciente de mi parte. No habia cobrado conciencia, hasta ese momento, de su importancia y alto rango, pero sentia unas tremendas ganas, casi obligacion, de ir a saludarlo. Bueno, además considero positivo que, de vez en cuando, se vea cara a cara con alguno de sus parientes menos importantes….

Lunes 25/4
Este dia en realidad estaba destinado a mi amigo San Pio de Pietrelcina pero me acobardé por si me sorprendía algún “scipero” pues ya tenia salida planeada para Polonia..... Entonces segui recorriendo y re descubriendo, enfile hacia la Piazza del Popolo (no me la acordaba tan linda) y luego hacia la Piazza de la Rotonda y el Panteón, que tampoco recordaba bien (hay que ir más a menudo!- cuando será la próxima?) Luego nuevamente al Vaticano, y después de algunas vueltas, tocar timbres, abrir puertas y pasar por varios salones, testaruda como soy pude finalmente dar con mi primo 2do, sin haber solicitado entrevista......(que inoportuna - en momentos tan especiales, pero yo estaba allí porque no vivo a la vuelta de la esquina!). Fue una charla corta como para pasar saludos de todos y el me transmitió algunos saludos muy especiales. Me dio la sensación que es feliz y se siente realmente "hecho" con su trabajo (trabajo?) o misión que desempeña, que está muy ocupado, muy cerca de Benedicto XVI (me hizo sentirme más orgullosa, de verdad) Supongo que lo estarán todos los parientes (tendríamos que rezar más por él)


Por la tarde se llevaba a cabo la visita del Vescovo di Roma a la Basilica San Paulo fuori le mura, simbólico abrazo de todo el mundo, pero esperé en vano en la plaza mirando a las pantallas.....y me había fallado el coraje en irme hasta alla.... los pies no daban mas..... Terminado el periplo romano puedo decir que éste fue un fin de semana cargado de vivencias MUY fuertes, a tal grado que si me tenia que volver el lunes mismo a Buenos Aires no me hubiese importado, pero QUE! todavía me faltaba Polonia! Desde Roma quedaba pendiente San Giovanni Rotondo y el Santuario Madre delle Grazie, Mentorella en Capranica Predestina, a 55 kms de Roma, adonde JP II iba a cantar el “Magnificat” y a recuperar su paz interior, lejos del bullicio romano / vaticano.