Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).

viernes, 30 de enero de 2009

Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa Bariloche

De visita por la parroquia Virgen de La Medalla Milagrosa (como decía mi parroquia “adoptiva” aquí en San Carlos de Bariloche) una obra que es fruto de un trabajo de constancia, esperanza, tenacidad y una enorme fortaleza por parte del padre Branko Jan de la comunidad vicentina y toda la gente que lo apoya y le sigue dando una mano (comunidad y autoridades eclesiásticas y civiles locales). En medio de un entorno con fuertes problemas sociales y económicos han construido con tesón un centro parroquial modelo.
Hace algunos años comenzaron a soñar con un centro deportivo (mente sana en un cuerpo sano apoyados por el trabajo parroquial) para sacar a los niños de la calle.
Impresionante el trabajo ya hecho: la construcción prácticamente terminada; el quincho, la vivienda del casero, una pequeña oficina, todo el predio cercado, un enorme gimnasio, donde solo faltan prácticamente detalles y ya esta en pleno funcionamiento.
En medio de un gran espacio verde donde antes fluían aguas servidas ya están crecidos los pinitos y parte del terreno aplanado, en un lugar que será centro de esparcimiento al aire libre, con parrillas, mesas y sillas ubicadas en un espacio lateral con vista a la futura cancha externa para deportes (fútbol y otros).
Volveré el domingo para una sesión más de fotografías que luego publicare (en parte aquí y en parte en mi álbum de fotos).
Un abrazo a todos y les invito visitar la pagina de La Medalla Milagrosa que siempre me trae a la memoria esas maravillosas palabras “Soñad y os quedareis cortos”.

martes, 27 de enero de 2009

Con sus queridos compatriotas

Mas anécdotas de Juan Pablo II con sus queridos compatriotas….

Durante su primer viaje a Polonia en 1979 los jóvenes en Cracovia le gritan entusiasmados “¡Quédate con nosotros, quédate con nosotros!” Y el no tarda en responderles: ¿Dónde estabais el 16 de octubre pasado? ¿Por qué no habéis venido a defenderme? Habéis hecho como esos polacos que cierran la puerta de la caballeriza después que el caballo se escapo!”
Y a la una de la mañana, cuando ya se había retirado continúan aclamándolo: “Háblanos, háblanos!” Y se ponen a cantar la canción polaca: “Sto lat” (que viva cien años). Y finalmente abre la ventana: “Pero, hijos míos ¿Cómo queréis que viva cien años si me impedís dormir? Id a dormir sino mañana os caeréis de sueño durante mi sermón!

Otra vez en Cracovia, abre su ventana y dice “Vosotros me pedís dos palabras y bueno aquí van: Dobra noc! (Buenas noches!)
Por todas partes donde se encontraba con sus compatriotas, le cantaban ¡Sto lat!.
En Chicago donde dicen que hay mas polacos que en Varsovia, exclama “Si continuáis, van a creer que se trata del himno nacional polaco!”

sábado, 24 de enero de 2009

Com le gustaba esquiar...

La pasión por el esquí….
Como le gustaba descender por las pistas de Zakopane...
Un día, se pierde en la neblina, atraviesa sin saber la frontera de lo que era entonces Checoeslovaquia. Lo detienen los gendarmes en la frontera. Declara que es el arzobispo de Cracovia, mostrando sus papeles. ¿Y lo amenazan con detenerlo por usurpación de identidad!!!!

Durante un sínodo en Roma
se asombra al enterarse que ningún cardenal italiano practica esquí: “En Polonia, el 40%de los cardenales hacen esquí”. “¿Por qué el 40%? Vosotros no sois más que dos” “Pero, el primado Wyszinski vale por 60%!”
Otra vez, uno de sus colegas romanos le pregunta: “Es conveniente que un cardenal esquíe?” “No seria conveniente, si no supera esquiar “

jueves, 22 de enero de 2009

Me voy de vacaciones


Me voy de vacaciones…y como decia Juan Pablo II me voy, pero no me voy ….digo con el blog ;) que ya es parte de mi vida, así que aquí estaré - aunque no tan a menudo – paralelamente al respiro en el bellísimo e incomparable sur argentino (quizás logre asomarme al otro lado de la cordillera al vecino Chile!) – dependiendo de la tecnología pública; por esos pagos algo mas lenta. Tendré tiempo para leer, saborear, pensar y compartir …

miércoles, 21 de enero de 2009

Oración para pedir la intercesión del arzobispo Antón Vovk

del librito publicado por Druzina titulado Arzobispo Anton Vovk, Siervo de Dios
Traducción al español de Miriam y Gregor Batagelj.

martes, 20 de enero de 2009

La quema del obispo Vovk.


El 20 de enero de 1952 ocurrió el salvaje intento de quemar vivo al Obispo de Ljubljana, Anton Vovk, quien logró salvarse del atentado sufriendo importantísimas quemaduras agregando penurias a su ya delicado estado de salud. Ya había sido blanco de varios atentados, intentos de asesinato y agresiones físicas. Aquel 20 de enero de 1952 salvo milagrosamente.
Había partido en tren desde la capital Ljubljana hacia la ciudad de Novo Mesto para bendecir allí un órgano restaurado en la parroquia Stopice. Al pasar el tren por un túnel, en la oscuridad fue rociado con alquitrán y al llegar a la estación ferroviaria de Novo Mesto lo recibió una multitud enardecida, insultando y agrediéndolo físicamente. Empujado, acorralado a los gritos de “matemos al demonio” lo rociaron con nafta y le prendieron fuego. Comenzó a arder su abrigo, le quemó parte de la cara pero la multitud seguía gritando. El obispo consiguió sacarse el abrigo y logró apagar el fuego del cuello blanco de celuloide que ya le había causado fuertes quemaduras. Todo el incidente duro unas cuatro horas, sin que nadie hiciera nada para calmar a la multitud, mientras la policía hacia lo imposible para impedir que el obispo fuese llevado a un hospital. Finalmente debió volver a Ljubljana en tren; recién allí fue atendido en el hospital donde prontamente se hizo presente la policía secreta para interrogarlo, como solía hacer puntual e insistentemente (a menudo durante noches enteras, según confirmara su secretario), siendo su víctima preferida los sacerdotes.
Los autores materiales del hecho nunca fueron enjuiciados y el obispado fue objeto durante meses de insultos y amenazas telefónicas.
Quien fuera entonces su secretario Mons. Ivan Merlak recuerda que el primer medio extranjero que entrevistara entonces al obispo Vovk fue el Neuer Zuricher Zeitung en persona de su corresponsal en Beograd, hecho que evidentemente enfureció al Servicio de Inteligencia UDBA pues inmediatamente se hico presente una delegación de seis miembros para las acostumbradas interrogaciones.
Los medios extranjeros quedaron muy pendientes de este episodio y llovieron telegramas y mensajes de apoyo al Obispado.

El 26 de noviembre de 1959 el obispo Vovk fue nombrado obispo residente de Ljubljana. Conmemorando el 500 aniversario el 22 de diciembre d 1961 el papa Juan XXIII elevo la diócesis de Ljubljana a arquidiócesis y al obispo Anton Vovk a la dignidad de Arzobispo. Entre fuertes presiones, constantes interrogatorios y criticas de todas partes, uno de los mayores dolores espirituales del obispo Vovk fue la creación por parte del régimen (tal como solía hacerlo en los países dominados por el comunismo) de la Asociación de sacerdotes San Cirilo y San Metodio, creada y vigilada por el Estado con la intención de dividir y separar a la Iglesia. La sabia conducción del obispo Vovk, conciente de los objetivos evitó que llegara a mayores consecuencias, no obstante extenderse quebraduras y sombras. El Arzbispo Vovk trato de comprender a aquellos sacerdotes que cedían ante tamaña presión con la consecuencia de convertirse el mismo en blanco de criticas por parte de unos y otros.

No obstante su estado de salud el Arzobispo Vovk viajo a Roma para participar , débil de salud, pero entusiastamente de las primeras reuniones y comisiones del Concilio Vaticano II. Falleció el 7 de julio de 1963.

El 24 de abril de 1999 el entonces arzobispo de Ljubljana Franc Rode emitio el Edicto para la apertura de la Investigación Diocesana sobre la vida, las virtudes y la reputación de santidad del Siervo de Dios Anton Vovk nombrando postulador a Mons. Ivan Merlak (su antiguo secretario) El proceso diocesano finalizo el 12 de octubre de 2007 y la documentación fue entregada el 26 de octubre de 2007 a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma.

Gaza - libertad de prensa

Llamamiento de los medios de comunicación de todo el mundo a las autoridades israelíes

…Y a las autoridades de todos los países donde ocurran hechos similares.

Con su influencia amplísima y directa en la opinión pública, el periodismo no se puede guiar únicamente por las fuerzas económicas, por los beneficios y por los intereses particulares. Al contrario, hay que sentirlo como una tarea en cierto sentido "sagrada", realizada con la conciencia de que se os confían los poderosos medios de comunicación para el bien de todos y, en particular, para el bien de los sectores más débiles de la sociedad: los niños, los pobres, los enfermos, los marginados y discriminados.

No se puede escribir o transmitir sólo en función del índice de audiencia, en detrimento de servicios verdaderamente formativos. Tampoco se puede recurrir indiscriminadamente al derecho a la información, sin tener en cuenta otros derechos de la persona. Ninguna libertad, ni siquiera la libertad de expresión, es absoluta, pues encuentra su límite en el deber de respetar la dignidad y la legítima libertad de los demás. Nada, por más fascinante que sea, puede escribirse, realizarse o transmitirse en perjuicio de la verdad. Aquí no sólo pienso en la verdad de los hechos que referís, sino también en la "verdad del hombre", en la dignidad de la persona humana en todas sus dimensiones

Del discurso del Santo Padre Juan Pablo II con motivo del jubileo de los periodistas, 4 de junio 2000