Llamados a ser santos

Llamados a ser santos
“Todos estamos llamados a la santidad, y sólo los santos pueden renovar la humanidad.” (San Juan Pablo II).
Mostrando entradas con la etiqueta Medjugorje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medjugorje. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

El Mladi Fest de Medjugorje

 


Decenas de miles de peregrinos de 71 países se reunieron para el 36.º Encuentro Internacional de Oración Juvenil – Festival de la Juventud (Mladi Fest), que comenzó en Medjugorje el lunes 4 de agosto y que culminara mañana.


El Mladifest reúne a miles de jóvenes de todo el mundo en Medjugorje, en un programa espiritual que combina oración, catequesis, testimonios y liturgias. Comienza el lunes 4 de agosto con la oración del rosario y la misa inaugural, y continúa cada día desde las 6 de la mañana hasta la noche con momentos de oración, reflexión, adoración y procesiones.Durante todo el festival, hay traducción simultánea a más de 20 idiomas, incluyendo español, portugués, francés, chino y árabe. La misa de clausura se celebrará el viernes 8 de agosto a las 05:00h en el monte Križevac.


El arzobispo Francis Assisi Chullikatt, Nuncio Apostólico en Bosnia y Herzegovina, presidió la misa la primera noche del Festival de la Juventud. Antes de la liturgia, el arzobispo Aldo Cavalli, visitador apostólico especial de la parroquia de Medjugorje, leyó el mensaje del Papa León XIV a todos los participantes del Festival de la Juventud de este año.  

 

En su mensaje a los jóvenes, el Santo Padre se refirió al saludo del Señor Resucitado: "¡La paz esté con ustedes!", y también al lema del Festival de la Juventud: "Vayamos a la casa del Señor" (Sal 122,1). Este versículo nos habla del camino, del deseo que nos lleva a Dios, a su morada, donde podemos sentirnos verdaderamente en casa, porque su amor nos espera. ¿Cómo podemos caminar hacia la casa del Señor sin equivocarnos de dirección? Jesús nos dijo: "Yo soy el camino" (Jn 14,6): "Él mismo es el compañero que nos guía y nos fortalece en nuestro camino. Su Espíritu nos abre los ojos y nos revela lo que nosotros mismos no podíamos entender", escribió el Papa León XIV. Destacando que el idioma o la cultura no son barreras para el encuentro, animó a los jóvenes que llegaron a Medjugorje desde muchos países.  «Hay un lenguaje más fuerte que cualquier obstáculo, y es el lenguaje de la fe, alimentado por el amor de Dios. Ustedes son miembros de su Cuerpo, que es la Iglesia: reúnanse, conózcanse, compartan experiencias. Solo así, caminando juntos, apoyándonos mutuamente, iluminándonos mutuamente el camino, llegaremos a la casa del Señor», enfatizó el Papa. Dado que muchos participantes del Festival de la Juventud sintieron y aceptaron la llamada al estado espiritual, los animó a abrirse a él también este año.


Si alguno de ustedes, durante esta peregrinación de la vida, siente una llamada especial a la vida consagrada o al sacerdocio, le animo a no tener miedo de responder. Esta llamada que escuchan y que resuena en su interior proviene de Dios; nos habla al corazón. Escúchenla con confianza: la palabra del Señor, de hecho, no solo nos hace verdaderamente libres y felices, sino que también es nuestra auténtica realización como seres humanos y como cristianos», animó el Santo Padre, quien encomendó a los jóvenes a la Virgen María para que «los anime y los guíe por los caminos de la vida, para que se conviertan en mensajeros de paz y esperanza». Les impartió su Bendición Apostólica y les aseguró sus oraciones.

(…)

 

Refiriéndose al lema del Festival de la Juventud de este año: “¡Vayamos a la casa del Señor!” (Sal 122,1), el arzobispo Chullikatt habló a los jóvenes sobre la búsqueda de la casa del Señor y el camino hacia ella, así como sobre el hecho de que María fue la primera morada de la Palabra de Dios y que también nosotros “nos hemos convertido en morada viva de Dios por medio del bautismo”.

 

«El corazón se convierte entonces en templo, el alma en santuario. Y entonces se abren las puertas del cielo, la casa del Señor. Dejemos que el Espíritu Santo nos transforme en un templo santo, una presencia viva y activa de Dios entre la gente», instó el arzobispo Chullikatt, explicando que «solo quienes se convierten en morada de Dios, como María, pueden cruzar verdaderamente el umbral de su casa».

 

(Fuente: EKAI y Vatican News)   


 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Medjugorje en Viena: sentir la universalidad de la Iglesia



El martes hubo cambio de planes por la tarde.  Debí quedarme en casa. Casualidad?  Seguro que no. Todo tiene su razón de ser, solo que no siempre llegamos a comprenderlo. Participando de la ceremonia ante mi pantalla me hizo sentir profundamente la universalidad de la Iglesia. Estando del otro lado del planeta, me sentía alli, cercana a los testigos, cercana a los fieles que llenaban la catedral, mirándolos de frente.....una sensación rara como si  pudiese darle la mano a todos.... abrazarlos y decirles que aqui también oramos por la paz, por esa paz interior que todos necesitamos, por la paz de las conciencias y la paz en el mundo.   

Habia recibido un email con enlace al canal de Maria en Estados Unidos donde se podría ver en vivo la ceremonia de oración y alabanza con testimonios desde la Catedral San Esteban de Viena. El corazón de la ceremonia Medjugorje.  Estando en casa no podía dejar de verlo. La introducción a cargo de un grupo de la Comunidad Cenáculo, con la presencia de Sor Elvira,  testimonios y oracion. Más tarde un precioso obsequio:  testimonio del vidente Ivan de Medjugorje  y a continuación el solemne silencio durante la aparición de la Virgen a Ivan.

Impresionante el testimonio de Colleen Willard, que puede leerse en estesitio.   El testimonio fue casi tal cual se puede leer allí, solo que con más detalles y además escucharlo en vivo lo hizo más conmovedor.  Escuchar a Colleen alli de pie, curada milagrosamente en Medjugorje,  después de haber estado postrada durante tres años y haber ofrecido durante esos tres años todos sus sufrimientos al Señor,  fue realmente  inspirador.  

El segundo testimonio:  ofrecido por Georg Mayr-Melnhoff, fundador del movimiento Loretto en Austria una historia realmente increíble de aquellas que fueron tomando forma de a poco, con pequeños pasos y  se están extendiendo como “focos de incendio” en Austria.  “Ansiamos un nuevo fuego del Espíritu Santo en nuestro país, un nuevo Pentecostés. En el corazón de la Iglesia oremos por la renovación de la Iglesia en hechos y vida. Confiando en la gracia de Dios vamos creando espacios donde podamos experimentar a Dios” es su lema.  Georg comento los comienzos íntimamente ligados a Medjugorje, pues en un momento de crisis en su juventud al terminar el colegio secundario, una hermana suya que se había convertido lo invita a Medjugorje.   Al regresar sentía que debía hacer algo y entre el grupo de peregrinos comenta: yo comenzare a estudiar en Viena, hay alguien de Viena que quiera hacer algo para que formemos un grupo de oración…..y se anotan dos jóvenes a los cuales se fueron sumando mas, y mas y más….. y el movimiento comienza casi accidentalmente: volvía un amigo de Filipinas y todo un grupo de amigos le fue a dar la bienvenida al aeropuerto.  Al ver que el amigo no aparecía, averiguaron en la aerolínea y allí les dijeron que había regresado el dia anterior.  Durante esa espera corrían las voces que venía el cardenal de Viena Christoph Schönborn ….y decidieron quedarse con los carteles de bienvenida para darle la bienvenida a el. Ante esa sorpresa (el cardenal no estaba acostumbrado que alguien viniera a darle la bienvenida con carteles y vítores) se acerca y agradece. Se intercambian nombres y datos y a las pocas semanas reciben una nota del cardenal invitándoles a charlar.   De esa charla informal nació el movimiento Loretto que hoy cuenta con 40 grupos de oración de jóvenes en Austria.  Ahora entiendo mejor al Cardenal Schönborn, su entusiasmo por Medjugorje y su devoción a la Divina Misericordia.  El mensaje de Georg me hizo pensar…. generalmente la prensa nos ofrece noticias anti Iglesia y de estas maravillas ni se habla!   Hacer buen uso de la tecnología  un deber para todo cristiano:  sembrar esperanza y hablar de la Verdad!

Luego venia la “perla” del encuentro el testimonio del vidente  Ivan Dragicevic de Medjugorje y la aparición de la Virgen a Ivan allí en ese lugar! En la Catedral de Viena. Una gracia particular poder participar desde cualquier parte del mundo por medio de la tecnología!  “Estas apariciones son importantes para la humanidad” decía Ivan ante una catedral colmada.  Su mensaje más  importante: oración y paz. Nuestra Señora está entre nosotros” decía Ivan. Nuestra Señora nos llama. Nos llama a decidirnos por Dios y ponerlo a Él en primer lugar. Abrir nuestros corazones a Dios.  El está allí esperándonos. Dios nos ama y quiere que estemos con El”.  Nuestra Señora – decia Ivan – nunca habla de si misma. Ella siempre nos dirige a Jesús y sintetizando de alguna manera su mensaje decia: Perdonar, confesarse, orar con todo el corazón. Orar con todo el ser. Orar con amor. Orar con gozo. Orar, orar, orar. No con nuestros labios,  automáticamente. Tomarse un tiempo especial para la oración y para Dios. Comenzar a vivir la oración. Hablar menos y trabajar más dentro de uno mismo. Trabajar en nosotros para llegar a ser un signo de fe viviente”. “Los tiempos que vivimos son de una gran responsabilidad. Para la evangelización de familias y jovenes. Solo cuando las familias comienzan a orar juntas y ponen a Dios en primer lugar pueden sanar. Queridos amigos – terminaba Ivan – que pueda ser asi”  

Seguía el solemne silencio durante la aparición de la Virgen a Ivan y el Mensaje de la Virgen:  “Queridos hijos, hoy también los llamo para que oren de todo corazón y que se amen unos a otros. Si no hay paz, oren y recibirán paz.  La recibirán. La paz se extenderá por el mundo por vuestro intermedio y  vuestra oración.   Por eso les digo hijos queridos: oren, oren, oren porque la oración obra milagros en la humanidad y en el mundo.  Agradezco a todos aquellos que viven en oración y la aceptan. Gracias por responder a mi llamado.  

A continuación se celebraba la Santa Misa seguida por la Adoración al Santísimo. 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Congreso de la Divina Misericordia – “el Señor tenía un plan para nosotras ” - El testimonio de Begoña

Este es el segundo testimonio que me confiaron durante el Congreso de la Divina Misericordia. Infinitas gracias a Begoña por abrirnos su corazón!





Tengo 62 años, soy de Cadiz (España) y sólo hace nueve años que estoy en la Iglesia " consciente " de que soy miembro de ella.

Pertenezco a una familia burguesa de cinco hermanos ; la pequeña nació con Síndrome de Down. Todo lo que quería lo tenía y además era alegre, simpática , extrovertida y mi única obsesión era divertirme y vivir la vida a tope en fiestas, viajes y juergas en la alta sociedad en la que me movía., la vida me regaló también un trabajo que me venía como anillo al dedo........trabajé en Cruceros de lujo viajando por todo el mundo, y como os podéis imaginar.... metida en el Pecado hasta el cuello...., yo era el Dios de mi historia y de mi vida y nada se me ponía por delante.

Con 45 años muere mi madre y me hago cargo de mi hermana con Síndrome de Down, de 32 , minusválida y muy enferma de corazón........el mundo se me cae encima.........!!!!! mi madre...,mi trabajo...,mi libertad,... mi dinero.....!!!!! y me convierto en ama de casa - al cuidado de una enferma - que además no sabía ni freír un huevo !!!!
Los primeros años fueron desgarradores, sufriendo, llorando y para más "inri " fingiendo una naturalidad que mi corazón no sentía., lo único que yo quería era salir corriendo.... corriendo.... y no parar nunca.

Fueron los últimos cuatro años antes de morir mi hermana cuando empiezo a llevarla los Domingos a Misa por hacerle un poco el plan y entretenerla.......me impresionaba lo feliz que la veía cuando venía de comulgar, como se acercaba al coro de la Iglesia y cantaba con ellos....

Pero el Señor tenía un plan para nosotras!

Un día pensando que hacía muchos años que había muerto nuestra madre... se me ocurrió acercarme a una Iglesia que habían hecho nueva y encargarle una Misa , y al cura no se le ocurre otra cosa que decirme si quería ser catequista........YO!!!!!!!!!! Usted no sabe con quién está hablando !!!!!!!!! PERO SI LLEVO 30 AÑOS FUERA DE LA IGLESIA !!!!!!!!!!! IMPOSIBLE !!!!!!!! IMPOSIBLE !!!!!!!!!!! el insistía e insistía..........al final me dejó por imposible pero a los seis meses de esto volvió a la carga y recibo una llamada en el móvil del cura, volviéndome a pedir con insistencia ser catequista.........
Volví a decirle que NO,... que NO y después de una hora al teléfono el cura me dijo........empezamos el sábado y colgó.

Esto fue un jueves, yo seguía diciéndome que NO....NO..NO..NO.......pero me quedé incomoda.........pero NO,NO y por primera vez me cuestionaba.........Caramba!!!!! tengo 50 años y es la primera vez que la Iglesia me pide algo y no soy capaz de dar ni una hora de mi tiempo.....pero NO., IMPOSIBLE !!!!! Bueno ,le diré que perdone pero que NO,.... que lo siento.......
¿ Pero cómo se llama la Iglesia ? ah, ni idea.
¿ pero cómo se llama el cura ? ah, ni idea.........

Bueno.... pues iré a decírselo personalmente.... me dije, y cuando lo vi venir hacia mí, y sin mediar palabra por su parte, LE DIJE QUE SI !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Y a la media hora estaba en el Altar agarrada a mi hermana y recibiendo la Biblia.

Al mes de esto vi un cartel que anunciaba CATEQUESIS DE ADULTOS.......OH, qué bien me vendría a mí.!!!!! me dije y comencé las charlas y resultó ser el CAMINO NEOCATECUMENAL.......
Y después de nueve años..........MEDJOUGORJE ....

y CONGRESO DE LA DIVINA MISERICORDIA para darle gracias al Señor por la infinita Misericordia que ha tenido conmigo, por su paciencia.... y para dejarle mi pasado a SU MISERICORDIA, mi futuro encargárselo a su PROVIDENCIA y vivir el momento presente lo más cerquita posible de EL.
Begoña Larrañaga Barreras

jueves, 17 de noviembre de 2011

Congreso de la Divina Misericordia – “Esta es tu casa” - José me cuenta como encontró la fe




En el Congreso de la Divina Misericordia cada grupo lingüístico tenía reservado su lugar (que se respeto los primeros días, después nos fuimos mezclando) y como además había actividades diferenciadas por grupos nos conocimos mas entre los grupos de habla hispana. En el grupo me encontré con Jose con una historia fascinante y me pareció interesante pedirle un testimonio para el blog, aunque no es un testimonio del Congreso mismo, pero está íntimamente relacionado pues es un testimonio sobre el increíble don de la fe, como le fue donada la gracia, sin haberla siquiera buscado. Jose tuvo la amabilidad de responderme y escribirme algunas líneas como fue el comienzo de su camino hacia la fe, como cambio su vida y como la vive hoy:
Me decía que el no es de esas personas que creen en milagritos, fenómenos anormales… tampoco es muy “carismático”, él prefiere “una vida más en silencio” y me prometió contarme más. Para el cambia todo a partir de su primer viaje a Medjugorje en el 2008 con ocasión de la Fiesta de la Juventud. Dice que fue como un “chispazo” en su vida y me cuenta: acababa de perder a mi familia con una traumática separación y mi vida iba mal, pero fue la primera vez en mis 57 años que me senti querido de una forma especial. Había tenido familia padres y hermanos, esposa, hijos, amigos … pero nunca como aquella experiencia que es algo por lo que merece la pena dar la vida. Como es lógico desde aquel momento mi vida cambió buscando al Señor al que deseo amar por encima de todas las cosas a pesar de estar rodeado de miserias. Y cómo cambió todo? pues yendo a misa cada día, rezando el rosario cada día, haciendo una hora de oración todos los días, leyendo la biblia todos los días, ofrecimiento especial todos los viernes con rezo del viacrucis y ayunando de algunas cosas.....e intentando tener presencia de Dios para todo.”





Jose ya planea pasar fin de año en Medjugorje porque – dice “es muy reconfortante para mi saber - como me dijo un sacerdote mexicano de tijuana - que la Gospa me tiene en sus brazos arropado cada vez que voy.......” y agrega que para él “ lo importante es el fruto, no tanto el tema de los videntes y toda la parafernalia que se organiza allí no me interesa nada; es más el sol, la luna que se muevan, que giren eso no alimenta para nada mi fe.”
Y finalmente me cuenta como fue aquel comienzo de su primer “encuentro” justamente en Medjugorje:



“Era mayo de 2008. Una amiga me enviaba correos y me llamaba invitándome que fuera a Medjugorje. Yo desconocía el lugar y no tenía el más mínimo interés en ir, más cuando era por un motivo de unas supuestas apariciones en un pueblo perdido de Bosnia Hercegovina.
Yo consideraba a esta amiga muy pesada, pero fue tal su insistencia que consiguió que me apuntara. Mi vida por entonces era realmente aburrida. Ya llevaba dos años separado de mi familia y mi verano lo pasaba absolutamente solo en un chalet en la playa. Así que me presente en Madrid para tomar el autobús y me encontré un público variopinto, que eran mayoría padres y madres de familia con niños, algunas chicas y chicos jóvenes, un matrimonio mayor, varias monjas de la orden Guadalupana y un sacerdote. Quedé absolutamente horrorizado. No sabía si volverme o seguir. Me sentía realmente mal allí. Encima, antes de salir, se organizo una Misa con todo tipo de cánticos y yo seguía pensando todo el tiempo como escapar de allí!
Por fin arranco el autobús en dirección a los Pirineos. Paramos en el Santuario del Pilar y por la noche llegamos a un camping en Albanya, un pueblo en los Pirineos. Rápidamente a montar las tiendas de campaña y a dormir. Las familias llevaban comida. Yo nada. Era angustiante. En el camping todo estaba cerrado cuando llegamos. Era la primer noche en mi vida años que dormía en una tienda de campaña y pude dormir - a pesar de las piedras que eran muchísimas - pero al menos no estaban rezando todo el día como en el autobús. El segundo día de viaje al anochecer acampamos en un prado, junto a un lago precioso en Francia. Hacia frio y el viento casi se llevaba las tiendas, pero al menos me sentí tranquilo. Visitamos los santuarios de La Salette y Nuestra Señora de Laus. Más tarde en Turin visitaríamos la Iglesia con la Sabana Santa y la Iglesia donde se encuentra el cuerpo incorrupto de San Juan Bosco. Al salir de esta Iglesia de repente pensé que un sacerdote podría dirigir mi vida espiritual, cosa que jamás hubiera deseado.
El tercer día llegamos a Padova en Italia y como era muy tarde nos facilitaron habitaciones y por fin dormimos en camas de verdad. Fue estupendo.
El cuarto día atravesamos la frontera por Trieste y entramos en Eslovenia, verde y preciosa, cruzamos la frontera de Croacia y todo el tiempo por autovía hasta Split. Paramos a mitad de camino y en un aparcamiento de carretera celebraron la Misa. Me parecía todo tan absurdo, que ni asistí a la Misa y me dedique a pasear por los alrededores. A la 01,00 de la madrugada llegamos a Medjugorje y tras el reparto de habitaciones me encontré con la sorpresa que compartía habitación con un chico joven y no estaba dispuesto hacerlo. Al organizador le dije de todo, incluso que me iba a un banco y dormiría en la calle. Los pobres no sabían que hacer conmigo pero no había solución pues en el hotel no había ningún sitio… Al final cerca de las tres de la madrugada entre en la habitación y al pobre chico lo asuste de tal forma que ni asomaba la cabeza de debajo de las sabanas. A la mañana siguiente no se qué paso, pero me levante y pedí perdón al organizador y al compañero de cuarto. No era justo mantener esa actitud. Después de pedir perdón, aceptar y compartir por primera vez en todo el viaje me sentí bien. Era la primera vez que compartía algo en muchísimos años.
Al dia siguiente, a medida que comienzo a subir el monte de las apariciones noté algo especial. Era como si estuviera muy a gusto, muy protegido y todos los músculos se aflojaron. Mi resistencia a todo aquello empezaba a caer. Rezaba sin parar y aun lloraba. Es más recuerdo que me preguntaba por aquellos montes si estaba cuerdo, si me habían contagiado con tantos rezos y no dejaba de hacerme preguntas y preguntas….toda mi vida anterior pasaba por mi mente, como algo absolutamente doloroso, pero a la vez esos llantos que me ahogaban me llenaban de paz. La semana entera transcurrió igual. Me tenía que esconder para que nadie me viera llorar pero conseguí una paz impresionante como no existe aquí en la tierra y me notaba lleno, abrazado por la Gospa en todo momento. Es algo poco creíble, tampoco yo me lo creía. Pero siempre digo que por esos ratos de felicidad daría absolutamente toda mi vida, nunca en mi vida había sentido de esa manera que algo muy grande me protegía y me daba paz.




En el año 2008 aun se frecuentaba una capilla cerca del Cenáculo en la que yo pasaba horas y horas ante el Santísimo. Allí una mañana cerca de las 12.00 note que alguien me tocaba en mi hombro y me decía con voz potente: “Esta es tu casa”. Giraba mi cabeza y allí no había nadie. Ocurrió tres veces, pero pensé que eran cosas de mi imaginación, que ya estaba desbordada. Sin embargo, cuando regrese a mi ciudad pude comprender que significaban aquellas palabras, pues siempre que entraba en una Iglesia no podía aguantar mucho tiempo. Me ponía nervioso y no resistía muchos minutos pues todo me parecía pesado y me aburría. A mi vuelta de Medjugorje, pude observar con sorpresa, que podía estar horas en la Iglesia y ya nada me hacia huir hacia fuera.
Al regresar - otros cuatro días para volver en autobús y con las tiendas de campana - visitamos San Giovanni Rotondo donde rece al Padre Pio que me hizo un gran milagro. Pude ver junto a su tumba, en la que estaba expuesto el cuerpo incorrupto, a mi padre sonriente y feliz, que hacía ya más de un año que no estaba con nosotros. Recuerdo que lloraba y preguntaba porque a mí me pasa todo esto? Pero me dio paz. En Roma visitamos la tumba de Juan Pablo II, en Asís a San Francisco. Todo había cambiado en mi interior y ahora sin querer ni esperarlo me sentía muy bien con las cosas de Dios. En Lourdes pedía por una hermana con un cáncer terminal.. al poco tiempo mi hermana ya estaba en el cielo….
Acabando os cuento que ya de regreso a mi ciudad, después de muchos días de viaje y cruzando una plaza con las maletas con la primer persona que me encuentro es el sacerdote en el que había pensado en Turín…hoy sigue siendo mi Director Espiritual.
Durante dos o tres meses me sentí muy bien, tan bien que un sacerdote me dijo que estaba viviendo las Bienaventuranzas en vida y que eso era un regalo que Dios me estaba dando. Transcurrido este periodo todo, poco a poco, fue desapareciendo y quedo la practica continua de los sacramentos y el adorar a Dios cada día. Es cierto que soy de barro, pero después de todo lo que acabo de contar “yo quiero ir al cielo” cueste lo que cueste. “