




Santa Narcisa habia sido beatificada por Juan Pablo II el 25 deoctubre de 1992 en una ceremonia conjunta por 122 martires españoles.
Junto a la beata Narcisa hoy fueron canonizados otros tres beatos:
Maria Bernarda Bütler, originaria de Suiza, fundó las Hermanas Franciscanas Misioneras de Maria Auxiliadora en Cartagena, Colombia y allí murió. Fue proclamada beata por Juan Pablo II el El 29 de octubre de 1995
Anna Muttathupandathu, Alfonsa de la Inmaculada, religiosa india, beatificada por Juan Pablo II el 8 de febrero de 1986, durante su viaje apostólico a India.
Cayetano Errico, italiano, fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones, proclamado beato por Juan Pablo II el 14 de abril de 2002
Santa Narcisa, joven, laica ecuatoriana se destacó por su profunda espiritualidad desde pequeña. Se caracterizo por una vida en familia entre sus ocho hermanos. Muerta su madre se encargo de la educación de sus hermanos menores. Devota de su compatriota Santa Marianita de Jesús, emigró a Guayaquil donde se dedicó al apostolado con niños y jóvenes abandonados. Vivió en Cuenca y luego en Lima, Perú, donde residió hasta su muerte el 8 de diciembre de 1869.
En su cadáver se advirtieron durante largo tiempo signos de flexibilidad y fragancia, y ante él se obraron múltiples gracias. Lima la aclamó como santa, y lo mismo hicieron las gentes de Guayaquil y Nobol. Las hermanas del Patrocino guardaron memoria de sus virtudes y custodiaron con suma veneración el sepulcro, hasta que su cuerpo, prácticamente incorrupto, se trasladó a Guayaquil en 1955. El proceso diocesano de canonización fue entregado en la Congregación para las Causas de los Santos en 1964. El Papa Juan Pablo II la beatificó el 25 de octubre de 1992. El 22 de agosto de 1998 dedicaron un santuario en su honor en Nobol, donde se venera en la actualidad el sepulcro, con su cuerpo incorrupto. La devoción a la «Niña Narcisa» denota la espontánea identificación del pueblo sencillo con esta mujer de la costa ecuatoriana. El ejemplo de su vida pura y piadosa, trabajadora y apostólica, transmite un mensaje muy actual. (fuente: biografia en el sitio de la Santa Sede)
En su cadáver se advirtieron durante largo tiempo signos de flexibilidad y fragancia, y ante él se obraron múltiples gracias. Lima la aclamó como santa, y lo mismo hicieron las gentes de Guayaquil y Nobol. Las hermanas del Patrocino guardaron memoria de sus virtudes y custodiaron con suma veneración el sepulcro, hasta que su cuerpo, prácticamente incorrupto, se trasladó a Guayaquil en 1955. El proceso diocesano de canonización fue entregado en la Congregación para las Causas de los Santos en 1964. El Papa Juan Pablo II la beatificó el 25 de octubre de 1992. El 22 de agosto de 1998 dedicaron un santuario en su honor en Nobol, donde se venera en la actualidad el sepulcro, con su cuerpo incorrupto. La devoción a la «Niña Narcisa» denota la espontánea identificación del pueblo sencillo con esta mujer de la costa ecuatoriana. El ejemplo de su vida pura y piadosa, trabajadora y apostólica, transmite un mensaje muy actual. (fuente: biografia en el sitio de la Santa Sede)
Invito visitar:
Narcisa de Jesús – interesante cronología - texto y fotos
Narcisa de Jesús – interesante cronología - texto y fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario