“El 31 de agosto el Comité Ínter empresarial de Huelga y la Comisión Gubernamental firman el acuerdo que pone fin a la huelga y permite la creación de sindicatos independientes y autogestionarios. Mieczysław Jagielski garantiza la puesta en libertad de todos los presos políticos. El ”Prawda” moscovita, órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, publica un comentario en el que advierte a los dirigentes del Partido Obrero Unificado Polaco contra nuevas concesiones”. (Lucha por la Independencia) 
( continuación de Solidarnosc 5)
El “observador inglés” del libro de Norman Davies escribe así en su crónica que cubre el dia 18 : Domingo 31 de agosto:
“9.00 am Podria perdonársele a quien pensase que habia venido otra vez el Papa. Bajo un sol igualmente brillante, la misma enorme y entusiasmada multitud y por los parlantes se oía la Misa….
Poco después de las 11 llega por ultima vez el grupo del gobierno….nuevamente acompañados entre filas de los sonrientes trabajadores de los astilleros, ahora ya riéndose. Esta aquí Andrzy Wajda con su gente para filmar una secuencia a su retrato de los trabajadores-héroes stalinistas “El hombre de mármol”.
Otra discusión acerca de los presos políticos, pero luego se pasa rápidamente a los otros 17 puntos, lectura e inicialización de textos….un receso para el almuerzo….

Walesa, extraordinariamente, lee una breve declaración preparada.
Kochani (una palabra que literalmente quiere decir queridos) Volvemos a nuestros trabajos el 1 de septiembre….Logramos todo lo que pudimos bajo las circunstancias. Y conseguiremos el resto porque ahora tenemos lo mas importante, nuestros SINDICATOS INDEPENDIENTES Y AUTARQUICOS. Esta es nuestra garantía para el futuro…Declaro terminada la huelga..
Un aplauso prolongado. Las dos delegaciones se ponen de pie y cantan el himno nacional…
Caminan hacia el hall y por última vez se agrupan en la explanada entre Lenin, la cruz y el águila, para la ceremonia final de firma. Walesa le agradece al Vice Primer Ministro … “Hemos pactado, como un polaco le habla a otro polaco, (jak Polak z Polakiem). Jagielski retoma la frase “como un polaco a otro polaco” y concluye….sinceramente creo que estamos sirviendo a la causa de la gente, de nuestra nación, de nuestra patria socialista….” Las cámaras estatales filman…En las noticias vespertinas mostraran el hall abarrotado de gente aplaudiendo entusiastamente bajo una inscripción de patria socialista. Pero también verán a Walesa firmando el acuerdo con una birome plástica gigante decorada con la foto del Papa.
Luego mas vivas, mas ovaciones, votos de agradecimiento….
Es el fin del comienzo……”
EL 20 de agosto el Santo Padre Juan Pablo I I había enviado una breve nota al Cardenal Primado de Polonia haciéndole saber de su preocupación y enviando su bendición “con la oración y el corazón participo de esta experiencia que mi patria y mis compatriotas atraviesan nuevamente” le decía.



























¡cómo se agradecía!...-cuando pasábamos junto a sus casas, y reponiendo el agua de nuestras botellas; durante los días de la JMJ, la policía recogió... ¡dos denuncias! (por pérdida de unas carteras); el alcalde de Roma reconocía con gesto de asombro el respeto material a la ciudad... No han arrancado ni una flor” (ver 









“En el Via Crucis del dia 18 una gran marea de jóvenes (más de 300.000) acompañaron con las llamas de sus velas la gran Cruz de madera del Jubileo, la Cruz de los jóvenes por las calles de Roma. Esa Cruz descendería por la escalinata de Ara Coeli escoltada por jóvenes con palmas en sus manos y cruces blancas pequeñas, símbolo de los países en guerra y seguirían el camino hacia el Coliseo. Terminado el Vía Crucis la Cruz fue llevada a Tor Vergata, el lugar del encuentro al día siguiente ”(Domenico del Rio Karol el Grande).
